El empleo en el sector turístico de Baleares crece un 6,5% en el primer trimestre, alcanzando los 121.864 trabajadores.
En el primer trimestre de 2024, el empleo turístico en Baleares aumentó un 6,5%, alcanzando los 121.864 ocupados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por Turespaña.
De los ocupados en Baleares, 101.713 son asalariados y 20.151 son autónomos en el sector turístico.
A nivel nacional, España superó los 2,75 millones de empleados vinculados con actividades turísticas en el primer trimestre, un aumento del 7,7% respecto al año anterior. Esto representa 197.630 empleos más que en el mismo periodo de 2023, con un 24,8% de los nuevos trabajos en España relacionados con el turismo.
En el mismo periodo, los trabajadores activos en turismo en España superaron los tres millones, un incremento del 6,6% comparado con el mismo trimestre del año anterior.
La tasa de desempleo en el sector turístico fue del 13,2%, mostrando una disminución en comparación con el año anterior y marcando tres trimestres de descensos consecutivos.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó que el empleo turístico está experimentando un cambio de rumbo, con más empleados, más contratos fijos y más horas de trabajo, contribuyendo a la sostenibilidad social del turismo.
Los sectores turísticos principales experimentaron un crecimiento en el primer trimestre, con un aumento del 10% en la hostelería. El transporte de viajeros creció un 14,6%, a excepción de las agencias de viaje que registraron una disminución del 12,7%.
El incremento principal se dio entre los empleados asalariados, con un 7,8%, llegando a 2.264.942, con aumentos notables en transporte de viajeros y hostelería.
Los empleados asalariados con contrato indefinido aumentaron un 10,7%, marcando la undécima subida consecutiva, mientras que los contratados temporalmente sufrieron un descenso del 6,4%.
La tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 14,7%, menor que la tasa nacional del 15,7% para el mismo periodo.
En cuanto al tipo de jornada laboral, el 73,8% de los asalariados trabajaban a jornada completa, con un aumento del 6,7%, mientras que los autónomos crecieron un 7,5% respecto al año anterior, alcanzando los 487.743 trabajadores.
Las comunidades autónomas con más ocupados en el primer trimestre fueron Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, todas con cifras en aumento. En contraste, Canarias, Castilla y León, Cantabria, Navarra y La Rioja registraron una disminución en el número de ocupados.
Las regiones con mayor crecimiento en el número de ocupados fueron Extremadura, Cataluña y Aragón, con incrementos del 32,4%, 25,6% y 21,8%, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.