Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Govern celebra el respaldo de la Eurocámara a fortalecer la negociación colectiva y resalta el valor de los convenios laborales.

El Govern celebra el respaldo de la Eurocámara a fortalecer la negociación colectiva y resalta el valor de los convenios laborales.

El Gobierno de las Islas Baleares ha expresado su apoyo a una reciente decisión del Parlamento Europeo que impulsa la necesidad de fortalecer la negociación colectiva entre los Estados miembros y resalta la relevancia de los convenios colectivos en el ámbito laboral.

En declaraciones a Europa Press, Catalina Cabrer, secretaria autonómica de Trabajo, Ocupación y Diálogo Social, ha elogiado la petición de los eurodiputados para colaborar con los agentes sociales en la creación de una directiva marco. Esta directiva tiene como objetivo abordar las complejidades del entorno laboral actual y asegurar condiciones de trabajo que sean "dignas" al respeto de los derechos de los trabajadores.

Cabrer considera que los convenios colectivos son esenciales para lograr el "equilibrio necesario" que permita a las partes empresariales, a los trabajadores y a los sindicatos enfrentar correctamente los retos contemporáneos, como la transición hacia una economía verde.

El Parlamento Europeo, a través de esta resolución, también ha solicitado una mayor protección para los empleados que se vean afectados por procesos de reestructuración, exigiendo que se les brinde formación, asistencia y compensaciones adecuadas.

La secretaria autonómica ha subrayado la importancia de garantizar el derecho a la manifestación de los trabajadores en situaciones difíciles, como las reestructuraciones empresariales, asegurando que se respeten los derechos en tales contextos.

Asimismo, Cabrer ha valorado de manera positiva esta resolución, señalando que su departamento trabaja activamente para fomentar la negociación colectiva y avanzar en la creación de convenios colectivos, que considera fundamentales para el diálogo social que es "tan necesario".

Esta resolución fue aprobada el 13 de marzo y enfatiza que los procesos de reestructuración deben respetar derechos fundamentales como el de la información y la consulta a los trabajadores.

En relación con la próxima revisión de la directiva europea sobre contratación pública, el Parlamento ha instado a la Comisión a promover la negociación colectiva y a ofrecer un trato preferencial a las empresas cuyos empleados estén protegidos por convenios colectivos.

Además, la resolución menciona que no se debe proporcionar ninguna ayuda financiera de la Unión Europea a las empresas que no cumplan con los estándares laborales y de empleo establecidos.