El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha comunicado que el Govern no descarta la posibilidad de tener que determinar algún tipo de ayudas al sector agrario centrándose en cereales y forraje debido a la sequía en Baleares. Esto se debe a que, en comparación con zonas de la Península como Aragón, Cataluña o Andalucía, donde llevan seis o siete meses permanentes de sequía continuada con altísimas temperaturas, la situación es un poco atípica y anómala en Baleares.
Hasta marzo, las precipitaciones fueron más o menos normales, y el agua unida a que las temperaturas fueron suaves hicieron que el indicador de vegetación fuera positivo. Sin embargo, la situación se ha precipitado en los meses de marzo y abril de forma muy acusada hacia una condición de sequía, y las temperaturas han sido muy altas, registrándose anomalías de un grado y medio por encima de la media habitual.
Por este motivo, se ha convocado la Mesa de la Sequía 2023, en la que el director general de Agricultura ha comunicado las ayudas que plantea el Estado y a qué medidas de flexibilición de la PAC se pueden acoger. Si desde esta Comunidad Autónoma hay que definir también algún tipo de ayuda se hará de manera muy quirúrgica y centrando estas en los cereales y el forraje, que es lo que en estos momentos preocupa debido a la alta dependencia que tiene de ellos el ganado para su alimentación.
El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha señalado que, aunque la situación de las masas de agua en Baleares es de normalidad en la zona norte de Mallorca y Serra de Tramuntana, así como en la isla de Menorca, es de prealerta en las de Manacor, Felanitx, Migjorn, es decir, la zona sur de Mallorca, en las de Ibiza y Formentera.
Debido a que, si suben las temperaturas, habrá más demanda de agua, tanto para el cultivo como para los animales y los seres humanos, pudiéndose dar una situación de sequía hidrológica crítica, el director ha emplazado a las organizaciones agrarias a ser especialmente responsables en este periodo para no tener que aplicar medidas restrictivas en los acuíferos en el futuro.
Por último, ha comentado que, a día de hoy, se están analizando los caudales y volúmenes almacenados en las balsas de riego, y atendiendo a la situación de estas se están organizando, con cada comunidad de regantes, tandas de riego y volúmenes máximos de consumo de agua de balsa por sistema de regadío. Hay que ajustar las dotaciones de riego a lo disponible porque así es la planificación hidrológica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.