La protección de la Serra de Tramuntana se ha convertido en un tema de intensa polémica en Mallorca, donde el PSIB-PSOE ha dado un paso al frente para contrarrestar lo que consideran una amenaza de especulación urbanística bajo el gobierno de Marga Prohens. En una reciente convocatoria de prensa, el partido socialdemócrata expresó su preocupación por la autorización de edificaciones ilegales en esta zona histórica, alegando un desinterés alarmante por parte del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.
Amanda Fernández, secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca, hizo hincapié en la necesidad de proteger esta área tras la legalización de construcciones que consideran inapropiadas y perjudiciales para la integridad del paisaje. "El PP envía un mensaje peligroso: cualquiera puede construir donde se le antoje, y si parece ilegal, ellos lo regularizarán más tarde", advirtió en un encuentro en Puigpunyent, junto a un grupo de regidores socialistas de la Serra.
Al acto asistieron otras figuras destacadas del PSIB-PSOE, entre ellas Catalina Cladera, portavoz del Grupo Socialista en el Consell, y varios secretarios del partido, quienes coincidieron en que la actual gestión del Govern de Prohens podría poner en riesgo el estatus de Patrimonio de la Humanidad que fue otorgado a la Serra hace casi 14 años por la UNESCO. Fernández recordó esta histórica victoria de su partido, resaltando el compromiso que tienen con la conservación de este emblemático paisaje mallorquín.
El PSIB-PSOE ha decidido adoptar una postura activa, anunciando que presentarán mociones en todos los ayuntamientos de Mallorca para evidenciar lo que consideran una grave "desprotección urbanística" en la Serra. "Cada vez que el PP está en el poder, da rienda suelta a los especuladores. Esto solo beneficia a unos pocos y afecta gravemente a la economía pública", añadió Fernández, quien se mostró convencida de que su partido revertirá estas decisiones cuando asuman el poder en 2027.
La secretaria general insistió en la necesidad de extender la protección de la Serra a toda Mallorca, argumentando que la reciente normativa impulsada por Prohens podría llevar a un desarrollo sin control en áreas rurales, lo que resultaría en "manchas urbanizadas" sin cohesión con el resto del tejido urbano. Según ella, estas decisiones no están alineadas con la necesidad de viviendas asequibles para la comunidad local, ya que los nuevos precios reflejan un mercado desorbitado.
Fernández no dudó en calificar de "ridículo" el silencio de Galmés en este contexto, haciendo hincapié en que el Consell de Mallorca tiene competencias en la gestión del territorio que aún no han sido ejercidas. Esta inacción resulta aún más incomprensible, según la socialista, dado que la institución está trabajando en un nuevo marco legislativo para la Serra, tachando de irresponsable la suspensión de un proyecto previamente aprobado durante la legislatura anterior.
En conclusión, Fernández subrayó que los socialistas, junto a la comunidad de la Serra, están decididos a defender este patrimonio. "La Serra no se toca", declaró, insistiendo en que quienes realmente valoran Mallorca deben optar por su conservación y no por su destrucción.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.