Escrivá rechaza la reforma de pensiones impulsada por la derecha por intereses espurios.

Escrivá rechaza la reforma de pensiones impulsada por la derecha por intereses espurios.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá, ha asegurado que la alternativa a su reforma de las pensiones sería catastrófica. Según él, la derecha responde a intereses espurios en vez de proteger a la población en cuanto a las pensiones se refiere. Escrivá ha puesto de manifiesto las políticas impulsadas por los socialistas a lo largo de esta legislatura, las cuales se han centrado en proteger a la población en momentos difíciles. Según Escrivá, la derecha solo promueve políticas que protegen sus intereses particulares.

Escrivá reprocha al PP su rechazo a la reforma del sistema de pensiones, así como su incapacidad de ofrecer alternativas viables. Escrivá considera que, de no haber sido derogada la anterior reforma de los 'populares', los pensionistas habrían sufrido un recorte del 30 por ciento en su poder adquisitivo. Es por eso que Escrivá ha celebrado haber revertido la situación en materia de pensiones a través del diseño de un sistema que ayude a garantizar las pensiones de por vida. Este sistema, diseñado con la proactividad de todos los agentes sociales y con el acuerdo de la Unión Europea, refuerza los recursos del sistema de seguridad social y es perfectamente asumible por los empresarios.

Escrivá culpa a la derecha de crear inquietud entre los pensionistas al no ofrecer soluciones viables. Según él, la derecha promueve políticas que responden a intereses espurios, a diferencia del PSOE, que tiene políticas para todos y promueve la confianza, la estabilidad y el estado del bienestar.

En cuanto al partido Vox, Escrivá reprocha su propuesta de privatizar el sistema de pensiones adoptando un modelo a la chilena de capitalización. Según Escrivá, los posibles pactos de PP y Vox dan miedo, ya que tienen el potencial de deshacer todo el trabajo hecho hasta ahora.

Escrivá insiste en la importancia de la movilización a nivel estatal para consolidar el proceso de consolidación, que tiene que tener recorrido en todo momento. Antes del acto, el ministro ha conversado con dos mujeres de Unión Kellys Baleares, a quienes ha puesto en contacto con el secretario de Estado para tratar una de sus reivindicaciones sobre enfermedades laborales. El acto ha contado con la participación de más de 200 personas, incluyendo a la secretaria general del PSIB-PSOE, la presidenta del Govern y candidata a la reelección, Francina Armengol; la secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca, la presidenta del Consell y candidata a revalidar el cargo, Catalina Cladera, y el alcalde de Marratxí y candidato a revalidar la alcaldía, Miquel Cabot.

Tags

Categoría

Islas Baleares