PALMA, 27 de octubre.
En Mallorca, un grupo de representantes de diferentes instituciones, incluyendo el Govern, el Consell de Mallorca y la Delegación del Gobierno, se ha reunido para discutir cómo optimizar los mecanismos de detección e intervención en casos de violencia sexual dirigidos a niños y adolescentes.
Esta reunión tuvo lugar el pasado lunes en el teatro de Ses Germanetes, donde se celebró la segunda convocatoria de la Comisión Insular para la Prevención y Atención a Víctimas de Explotación Sexual Infantil y Adolescente.
Los funcionarios del Govern, la Delegación del Gobierno en Baleares, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Palma, fuerzas de seguridad y diferentes organizaciones sociales participaron activamente en la evaluación de las acciones realizadas durante el último año.
Durante el encuentro, también se presentaron propuestas innovadoras destinadas a fortalecer la colaboración interinstitucional, lo que permitirá mejorar la identificación y la acción frente a casos de violencia y explotación sexual infantil, según se indicó en un comunicado oficial.
El presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez, enfatizó que "la protección de la infancia es un deber que nos compete a todos y es una prioridad ineludible para las instituciones".
El dirigente también destacó que la comisión es "un espacio fundamental de cooperación para afianzar los métodos de prevención y respuesta ante cualquier situación de abuso o explotación".
En cuanto a la agenda del día, tres temas primordiales fueron abordados. El primero fue el grupo de trabajo 'Entorno seguro', que se centra en la implementación de un protocolo de actuación dentro de los centros de protección de menores, prestando particular atención a los casos de explotación sexual y trata de menores.
El segundo punto abordado fue el modelo Barnahus, que se ocupa de proporcionar una atención integral a las víctimas de abuso sexual infantil. Esta iniciativa, según lo indicado por el Consell, busca coordinar a profesionales de diversas áreas como la social, judicial, policial y sanitaria en un solo espacio, con el fin de evitar la revictimización de los menores y mejorar su atención.
La directora insular de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, proporcionó detalles sobre el avance de las negociaciones con el Govern balear para introducir este modelo en la isla.
Finalmente, se anunció la próxima celebración de las Jornadas sobre Violencia Sexual y Sociedad, programadas para el 17 de noviembre en el Hospital Universitario de Son Espases, bajo el lema 'La respuesta de la sociedad ante la violencia sexual'.
Este evento tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias entre profesionales, administraciones y agentes sociales para lograr una mejor respuesta ante situaciones de violencia sexual.
El conseller insular de Bienestar Social, Sánchez, reiteró el compromiso del IMAS de "seguir impulsando nuevas estrategias y formaciones para los profesionales, buscando mejorar la respuesta institucional y asegurar que ningún menor o adolescente en Mallorca quede desprotegido".
Por último, el dirigente expresó su agradecimiento a todas las administraciones y entidades involucradas, por su compromiso constante en la defensa de los derechos de la infancia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.