
En las Islas Baleares, se ha observado un notable aumento en la formalización de hipotecas sobre viviendas durante el mes de julio, con un incremento del 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se traduce en un total de 943 hipotecas según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El monto total prestado para la creación de estas hipotecas ascendió a 295,44 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 47,87% en comparación con el año pasado. En relación al mes anterior, también se ha evidenciado un crecimiento del 19,1% en el capital otorgado para la formación de hipotecas.
En términos generales, Baleares registró la constitución de 1.414 hipotecas en total, con un capital desembolsado de 542,15 millones de euros. De estas, 1.369 hipotecas correspondieron a propiedades urbanas, mientras que apenas 45 se registraron sobre tierras rústicas.
Del total de hipotecas urbanas, 943 se dedicaron a viviendas; además, se firmaron 15 sobre solares y 411 adicionales pertenecen a otros tipos de propiedades. Esto muestra una clara preferencia de los usuarios por financiar viviendas, en un contexto de creciente demanda de bienes inmuebles en la región.
Por otro lado, se realizaron 7 subrogaciones al acreedor y 48 cambios de titularidad en las hipotecas, mientras que 314 hipotecas sufrieron modificaciones en sus términos, de las cuales 259 se llevaron a cabo mediante novación. Estos cambios reflejan una adaptabilidad del mercado ante las necesidades de los deudores.
No obstante, es importante mencionar que se registraron 1.470 cancelaciones de préstamos sobre propiedades en el archipiélago. De estas cancelaciones, 946 estaban relacionadas con viviendas, 91 con fincas rústicas, 413 con urbanos y 20 con solares, lo que indica un movimiento significativo en el sector.
En el ámbito nacional, la firma de hipotecas presentó un crecimiento en todas las comunidades autónomas, destacando Aragón con un impresionante aumento del 79,72%, seguido de La Rioja con el 45,00% y Canarias con un 43,40%. Sin embargo, Navarra mostró una ligera disminución del 2,36%, contrastando con la tendencia positiva general.
Finalmente, el importe total prestado también creció en todas las regiones, siendo Aragón nuevamente la que encabezó este sector con un sorprendente alza del 114,12%. La Rioja y Cantabria también destacaron con incrementos del 59,01% y 54,14%, respectivamente, mientras que regiones como Extremadura, Galicia y Madrid mostraron incrementos más moderados en comparación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.