
PALMA, 13 de octubre.
Este lunes marcó el arranque de la campaña de vacunación contra la gripe en los centros de salud primaria de Baleares, donde los ciudadanos pertenecientes a grupos de riesgo tienen la oportunidad de solicitar su cita.
La Conselleria de Salud ha subrayado que existen diversas vías para agendar una cita, como llamar a Infosalud Conecta (971 22 00 00), acceder al Portal del Paciente o dirigirse a los servicios de admisión en los centros de salud correspondientes.
Para conmemorar el inicio de esta importante campaña, diversas autoridades del sector salud, incluyendo a la consellera de Salud, Manuela García, y otros altos funcionarios, visitaron el Centro de Salud Pere Garau en Palma.
Además, se ha informado que desde el 6 de octubre se está llevando a cabo la vacunación contra la gripe en todos los centros educativos de Baleares, enfocándose en los niños que cursan el segundo ciclo de educación infantil.
En la misma fecha, también comenzó la vacunación para personas que residen en centros de día y en residencias, así como para aquellos que son parte de programas de atención domiciliaria.
La campaña cuenta con un total de 276.800 dosis de la vacuna antigripal y un presupuesto de 2,7 millones de euros. De ese total, 4.800 vacunas están destinadas a las residencias de ancianos y personas con discapacidades, 22.000 serán intranasales para los niños en edad escolar, y hay previstos 7.000 dosis intramusculares para los menores de entre seis y 23 meses. Asimismo, se han preparado 140.000 dosis para los mayores de 65 años que no están institucionalizados y 103.000 para el resto de la población.
La recomendación es que se vacunen aquellas personas de 60 años o más; mayores de cinco que se encuentren en centros para discapacitados o residencias geriátricas; así como menores con condiciones de riesgo a partir de siete años. También se aconseja la vacunación de niños entre seis meses y seis años con 11 meses.
Las mujeres embarazadas, en cualquier etapa del embarazo y hasta seis meses después de dar a luz, así como quienes cuidan a personas con un alto grado de inmunosupresión, también deberían ser vacunadas.
Adicionalmente, se incluyen en esta recomendación al personal de centros de salud y sociales, tanto del sector público como privado, así como a los estudiantes en prácticas en estas instituciones. Asimismo, se considera importante la vacunación para quienes laboran en servicios esenciales, incluyendo fuerzas del orden, bomberos y trabajadores de atención infantil.
Por último, se sugiere vacunar a las personas que trabajan en granjas avícolas para minimizar el riesgo de intercambio genético entre cepas víricas, y a aquellos de cinco a 18 años que reciben un tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, debido a la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras una infección gripal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.