El 3 de noviembre, PALMA
Un reciente análisis desarrollado por Mallorca Rural ha revelado que la agricultura en Mallorca tiene el potencial de disminuir hasta un 16% sus emisiones de gases de efecto invernadero en un lapso de cinco años.
El informe, que examinó la huella de carbono de diversas explotaciones agrarias en la isla, fue presentado el lunes en un comunicado oficial de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.
Dicha investigación se centró en 30 explotaciones representativas de distintos sectores productivos, incluyendo horticultura, viticultura, ganadería y cultivos de frutos secos, mayormente distribuidas en las áreas del Pla y el Raiguer.
Uno de los hallazgos más destacados del informe señala que la maquinaria utilizada en el campo es la principal responsable de las emisiones, seguida por el uso de refrigerantes, la ganadería y ciertos fitosanitarios.
A pesar de esta situación, es importante señalar que el sector agrario en Baleares solo contribuye al 2,8% de las emisiones totales, mientras que gestiona más de la mitad del territorio no urbanizado y juega un papel esencial en la preservación del paisaje, la soberanía alimentaria y la mitigación de la desertificación.
El estudio indica que la implementación de medidas que fomenten la eficiencia energética, junto con una mejor gestión de fertilizantes y estiércol, así como la adopción de energías renovables, podría llevar a una reducción significativa de hasta el 16% en las emisiones del sector en el próximo quinquenio.
Asimismo, se resalta el creciente potencial de la agricultura regenerativa, que podría convertir las explotaciones agrarias en sumideros de carbono, brindando nuevas oportunidades para compensar las emisiones de otros sectores económicos en Mallorca.
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, enfatizó que "este estudio confirma que el sector primario, representado por los campesinos, es esencial en la lucha contra el cambio climático. Nuestras explotaciones aportan poco a las emisiones, a pesar de desempeñar un papel crucial en la protección del territorio, la fijación de CO2 y el suministro de alimentos locales".
Simonet también afirmó que el Govern continuará brindando apoyo a agricultores y ganaderos en su transición hacia prácticas más sostenibles y tecnológicas.
"Fomentaremos la adquisición de maquinaria más eficiente, la ampliación del autoconsumo de energías renovables y la implementación de métodos que permitan producir más con un menor impacto ambiental", destacó.
Por otro lado, Jordi Mora, vicepresidente de Mallorca Rural, subrayó la importancia de este diagnóstico como un primer paso para acceder a nuevas oportunidades de inversión.
"Las explotaciones en Mallorca ya están haciendo avances significativos hacia la sostenibilidad, y este análisis proporciona una base técnica robusta para seguir en ese camino. Existe una oportunidad real para que el sector genere ingresos a través de la valorización ambiental y la economía circular", señaló Mora.
Los resultados de este diagnóstico formarán parte de futuras estrategias destinadas a la descarbonización y adaptación del sector agrario al cambio climático en Baleares, con el objetivo de fortalecer su papel en un modelo económico más sostenible y resiliente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.