PALMA, 1 de noviembre.
El esfuerzo del Servicio de Limpieza del Litoral ha resultado en la retirada de 36,8 toneladas de basura de las playas y costas de Baleares durante la temporada 2025.
La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha compartido en un comunicado que este servicio, que opera bajo la dirección de Ports de les Illes Balears, ha finalizado la temporada con un total de 36.804,57 kilos de residuos recolectados, cifra que representa un notable aumento del 32% en comparación con el año anterior.
La campaña de limpieza, que se llevó a cabo entre mayo y septiembre, tuvo como meta primordial la preservación del medio ambiente y la seguridad en las áreas costeras y portuarias del archipiélago. Durante 153 días efectivos de trabajo, las embarcaciones han promediado la recolección de 269,39 kilos de residuos al día.
Este dispositivo de limpieza ha estado compuesto por un total de 23 barcos, incluyendo ocho embarcaciones de tipo litoral y 15 de tipo playa, lo que representa un incremento de una unidad respecto a 2024, con la adición de un nuevo barco en la bahía de Alcúdia.
Las embarcaciones dedicadas a las playas han recogido 20.462,05 kilos, trabajando a un promedio diario de 162,54 kilos, mientras que las embarcaciones de litoral han recolectado 16.342,53 kilos, con un promedio diario de 106,85 kilos.
Por islas, Mallorca encabeza la lista de recolección con 17.520,20 kilos, seguida por Ibiza con 9.598,20 kilos, Menorca con 6.019,27 kilos, y Formentera con 3.666,90 kilos. En Mallorca, los municipios que más residuos han limpiado son Calvià con 2.362,15 kilos, Andratx con 2.011,95 kilos, y Alcúdia con 1.960,10 kilos, además de Palma, Felanitx y Santanyí, que también han reportado cifras significativas.
En Menorca, la mayor recolección se dio en Ciutadella, con 1.795,20 kilos, mientras que Maó y Ferreries siguieron en la lista. En Ibiza, Sant Josep fue el líder con 3.716,20 kilos, seguido por Sant Antoni. Formentera también concluyó su limpieza con un total de 3.666,90 kilos.
En términos de tipos de residuos recolectados, el plástico ha sido el más frecuente, abarcando el 44,27% del total, seguido por madera (33,67%), vegetación (8,40%), otros materiales (8,38%), materia orgánica (5,00%) y aceites (0,28%).
A lo largo de esta temporada, el servicio ha respondido a 24 avisos específicos, siendo 18 de ellos derivados del 112 y Salvamento Marítimo, y otros seis de diversas instituciones o ciudadanos. Las incidencias tratadas incluyeron situaciones de vertidos de combustible, la retirada de troncos y embarcaciones a la deriva, así como asistencias en cuestiones de seguridad marítima.
Finalmente, el servicio también ha mantenido su colaboración con diferentes entidades científicas, como el Socib, el CSIC y el Instituto Oceanográfico, que han aprovechado este trabajo para llevar a cabo muestreos y estudios sobre microplásticos y medusas en las aguas baleares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.