La ocupación hotelera alcanza niveles récord en verano, se prevén cifras positivas para septiembre y octubre.

La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, ha resaltado el alto nivel de ocupación hotelera en Baleares durante los meses centrales del verano, alcanzando entre el 85 y el 90 por ciento. Se espera que se mantengan buenos datos para septiembre y octubre, con mejoras significativas con respecto a temporadas anteriores.
En un evento previo a la XIX Jornada anual de Gestión de Riesgos en el Sector Turístico organizado por WTW España, Frontera mencionó que se prevén más aperturas de hoteles hasta fin de año, a pesar de los desafíos en la conectividad.
Se ha consolidado la estrategia de distribuir la ocupación de forma más equilibrada a lo largo de la temporada, disminuyendo los picos durante el verano y extendiendo la temporada hasta finales de año. Este enfoque permite mantener la estabilidad laboral en las plantillas y beneficiar a otros sectores económicos, además de retener talento más allá de la temporada alta.
Para octubre, se espera que el 80% de los hoteles permanezcan abiertos, superando las cifras de años anteriores. En noviembre y diciembre, se prevé una apertura que supere el 2019, con el 24 y 23% de la planta hotelera disponible, respectivamente.
En cuanto a la rentabilidad del sector, Frontera mencionó que los costos han seguido aumentando y que la situación ha cambiado debido a un consumidor más cauteloso. La rentabilidad hotelera, según la presidenta de la FEHM, no alcanza el 30% que algunos mencionan como cifra exagerada.
La recuperación de mercados emisores importantes como el escandinavo, alemán y polaco ha sido destacada por Frontera como positiva para el sector turístico de la región.
En relación a la jornada de Gestión de Riesgos en el Sector Turístico, que se lleva a cabo en el Hotel Gran Melià Victoria, Frontera resaltó la importancia de la participación de la FEHM y la necesidad de abordar temas como el cambio climático, la digitalización, la inteligencia artificial y el talento humano.
El director de Turismo de WTW España, Juan Carlos Tárraga, enfatizó que la sostenibilidad, el cambio climático y la inteligencia artificial son aspectos fundamentales que cobran cada vez más relevancia en la industria turística.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, destacó la importancia de foros como el organizado por WTW para analizar y reflexionar sobre el presente y el futuro del turismo, reconociendo que la gestión de los riesgos en el desarrollo turístico es una prioridad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.