Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

La oferta de vivienda en alquiler cae un 15% en Baleares en el primer trimestre de 2023, según Idealista.

La oferta de vivienda en alquiler cae un 15% en Baleares en el primer trimestre de 2023, según Idealista.

La oferta de viviendas en alquiler en Baleares ha sufrido una importante caída del 15% durante el primer trimestre de 2023 según informa el portal inmobiliario idealista. En la ciudad de Palma, dicha caída se ha situado en un 24%, siendo la segunda menos acentuada después de Málaga, que ha visto un descenso del 27%. En términos nacionales, la plataforma destaca que la oferta se ha reducido en un 5% en comparación al primer trimestre del año pasado, dato que indica una caída más moderada si tenemos en cuenta que el último trimestre de 2022 supuso un descenso del 17%. A pesar de ello, la oferta de viviendas en alquiler se encuentra en mínimos históricos desde 2016.

Este descenso se repite a lo largo de varias ciudades de España. En Málaga, la caída es del 27%, en Guadalajara del 23%, en Santa Cruz de Tenerife del 22%, y en San Sebastián, Bilbao y Soria del 20%. Alicante, Madrid y Valencia han visto una reducción del 19%, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria se ha reducido en un 15%. A continuación, Ourense y Melilla presentan reducciones del 14% y del 13%, respectivamente, mientras que en Barcelona la caída ha sido del 9%.

Los grandes mercados inmobiliarios como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, San Sebastián, Valencia y Palma presentan unos niveles de oferta mínimos en comparación a los registrados en 2016.

En algunas ciudades se observan, sin embargo, aumentos en el número de viviendas en alquiler en comparación al año pasado. La mayor subida se ha dado en Jaén, donde se ha incrementado en un 100%, seguida de Girona, con un 82%, Córdoba (75%), Huesca (68%) y Castellón (64%). También han experimentado aumentos aunque inferiores al 50% Lleida (35%), Tarragona (32%), Vitoria (29%), Badajoz (23%), Cuenca (22%) y Cáceres (22%).

La situación ha sido similar en términos provinciales, donde Santa Cruz de Tenerife ha visto la mayor caída en la oferta, disminuyendo en un 27% con respecto al año anterior. Le siguen Las Palmas (-21%), Madrid (-19%), Baleares y Málaga (-15%), Soria (-15%), Vizcaya (-13%) y Guipúzcoa (-13%). En la provincia de Barcelona, la oferta se ha mantenido estable, mientras que Córdoba ha experimentado un aumento del 64%, seguida de Castellón (54%), Jaén (47%) y Lleida (37%). Huesca (32%) y Girona (31%) superan el 30% de incremento.