Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Las propiedades hasta 210.000 euros dominan la demanda de compra en Palma, revela idealista.

Las propiedades hasta 210.000 euros dominan la demanda de compra en Palma, revela idealista.

En Palma, el panorama del mercado inmobiliario revela una tendencia interesante: casi la mitad de las personas que buscan adquirir una vivienda se enfocan en propiedades cuyo precio no supera los 210.000 euros, según un estudio reciente publicado por idealista. En ciudades como Palma, Madrid, San Sebastián, Sevilla y Vitoria, la demanda se intensifica incluso para viviendas que alcanzan hasta los 300.000 euros, reflejando una real necesidad en este segmento del mercado.

Este análisis proviene de un estudio sobre la demanda realizado por el citado portal inmobiliario durante el último trimestre, el cual pone de manifiesto que la mayoría de las capitales de provincia cuentan actualmente con una oferta de viviendas a la venta inferior a la que existía hace un año. Este hecho pone de relieve la creciente presión sobre las viviendas disponibles, lo que complica la situación para quienes buscan comprar.

En Palma, se observa que la presión inmobiliaria es media en el rango de los 60.000 euros y también en las propiedades valoradas entre 210.000 y 300.000 euros. De esta manera, es evidente que la alta demanda comienza a manifestarse desde el valor de 60.000 euros y se mantiene constante hasta llegar a los 210.000 euros, subrayando el interés del mercado en estos precios más accesibles.

Por otro lado, cuando se analiza la demanda de viviendas que sobrepasan los 300.000 euros, la situación en la capital balear muestra una demanda media en el rango de hasta 420.000 euros. Sin embargo, esta demanda disminuye considerablemente para inmuebles que se sitúan entre 420.000 y 480.000 euros, lo que podría indicar un posible límite en la capacidad de compra de la población local.

A nivel nacional, los datos sugieren que la mayor presión de demanda se concentra en los precios de las viviendas que no superan los 210.000 euros, siendo especialmente notable en el segmento que no excede los 180.000 euros. Esta tendencia parece reflejar un patrón general en prácticamente todas las capitales de provincia, donde las familias buscan opciones que se ajusten a sus realidades económicas.