Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Palma propone que la EMT sea gratuita en 2026, pero pide financiación al Gobierno central.

Palma propone que la EMT sea gratuita en 2026, pero pide financiación al Gobierno central.

PALMA, 31 de octubre. El Ayuntamiento de Palma ha incluido en su presupuesto para 2026 la iniciativa de transporte público gratuito, pero ha solicitado que esta medida sea financiada por el Gobierno central, al igual que piden que se cubran los costos correspondientes para el año 2025.

El teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Antoni Deudero, hizo este anuncio durante la sesión plenaria del consejo local celebrada el jueves, en respuesta a una moción presentada por el PSIB que exige mantener la gratuidad en el transporte público municipal.

Deudero destacó que, aunque es "previsible pero no probable" que la financiación estatal continúe, el Ayuntamiento ha establecido sus cuentas basándose en proyecciones similares a las de años anteriores en los que se ha aplicando esta política.

A pesar de las declaraciones del regidor, la coalición del PP y Vox desestimó la moción del PSIB, argumentando que la solicitud de subvención debe dirigirse al Gobierno de España y no a las autoridades locales o autonómicas.

El concejal también recordó que los gastos relacionados con la gratuidad del transporte público han recaído hasta ahora en el Ayuntamiento de Palma y en el Gobierno balear. Sin embargo, para "evitar incertidumbres", abogó por que la medida sea incluida en el presupuesto.

Por su parte, el concejal del PSIB, Francesc Dalmau, instó al consistorio a adoptar una postura sobre la gratuidad y sugirió financiarla con remanentes del Ayuntamiento, generados a través de lo que él considera una "baja ejecución presupuestaria", o que el Gobierno asuma el coste, que, indicó, presupuestó 21 millones de euros para un "plan de segregación de lengua".

Dalmau resaltó que la gratuidad del transporte es una cuestión de "voluntad política" y propuso convocar el Consejo de la EMT para discutir la adquisición de nuevos autobuses, afirmando que actualmente hay entre 10 y 15 conductores sin vehículos debido a problemas mecánicos.

La concejal de Vox, Sara Cerdó, criticó la propuesta de gratuidad del servicio sin haber previamente mejorado la calidad de la EMT, advirtiendo que esto es "poner el carro delante de los bueyes". Cerdó argumentó que no se han garantizado los recursos necesarios para implementar esta medida correctamente.

Por ello, enfatizó que su partido busca dar "pasos realistas" y señaló que para establecer una red de transporte público eficiente es necesario contar con ingresos adecuados.

El concejal de MÉS per Palma, Miquel Àngel Contreras, subrayó que la EMT ha logrado realizar 20 millones de viajes al año, lo cual habría significado un gran número de coches en las calles si no existiera este servicio. Además, argumentó que la gratuidad representa un "ahorro significativo" para muchas familias en función de la creciente crisis económica.

Finalmente, la concejal de Unidas Podemos, Lucía Muñoz, defendió la idea de que la calidad del servicio y la gratuidad pueden coexistir, destacando que antes de la gratuidad "no se ofrecía un servicio mejor que el actual". Hizo un llamado a promover más el uso del transporte público, afirmando que los principales beneficiarios son las clases trabajadoras que carecen de alternativas de movilidad.