Los tribunales de Baleares reciben 50.026 casos en el segundo trimestre, un descenso del 1,6% respecto a 2024.

En un reciente informe publicado por el Consejo General del Poder Judicial, se ha revelado un incremento significativo en la actividad de los juzgados de Baleares. Durante el segundo trimestre del presente año, se registraron 53.186 casos resueltos, lo que representa un aumento del 7,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a pesar de esta mejoría, se dejó un total de 116.964 asuntos sin resolver, lo que implica un preocupante crecimiento del 13,1% en las causas pendientes.
A lo largo de este periodo, las cortes de Baleares recibieron 50.026 nuevos casos, lo que indica un leve descenso del 1,6% en comparación con el mismo trimestre de 2024. Este descenso en la cantidad de litigios se ha manifestado en casi todas las áreas del sistema judicial, con la única excepción del ámbito penal, donde los casos aumentaron un 3,4%.
En términos de resolución de casos, el ámbito civil ha visto una significativa actividad, con 21.132 nuevas demandas ingresadas entre abril y junio, lo que significa una caída del 5,8%. No obstante, los juzgados en este ámbito lograron resolver 25.048 procesos, representando un notable incremento del 19,3% en comparación con el año anterior, aunque el número de casos pendientes también aumentó a 72.380, un 14,4% más.
En el área penal, se iniciaron 25.522 procedimientos, mostrando un crecimiento del 3,4%. En contraste, se resolvieron 24.909 casos, experimentando un ligero descenso del 0,8%, con 29.171 casos aún en trámite, lo que representa un aumento del 13,1% en la acumulación de casos pendientes.
En el ámbito contencioso-administrativo, se registraron 986 nuevos pleitos, lo que supone una disminución del 15,4%. En este caso, se resolvieron 1.164 casos, reflejando una reducción del 7,4%, y permanecieron pendientes 6.814, mostrando una pequeña disminución del 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al área social, el número de litigios ingresados fue de 2.386, lo que supone una caída del 6,4%. Se concluyeron 2.046 casos, evidenciando una reducción del 3,3%, y quedaron pendientes 8.599, lo que indica un aumento del 16,2% en trámites sin resolver.
La tasa de litigiosidad en Baleares se ha establecido en 40,61 casos por cada 1.000 habitantes, superando así la media nacional de 39,8 casos. Esta situación sitúa a Baleares en un grupo reducido de comunidades autónomas con altas tasas de litigiosidad, junto a Canarias, Madrid, Murcia, Cataluña, y Andalucía.
Por el contrario, existen varias comunidades que se encuentran por debajo de la media nacional, incluidas Asturias, Comunidad Valenciana, Galicia, y otras, lo que evidencia un dispar patrón en la actividad judicial a lo largo del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.