Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Mateo anticipa un notable aumento en la construcción de viviendas protegidas por el Gobierno.

Mateo anticipa un notable aumento en la construcción de viviendas protegidas por el Gobierno.

El conseller de Vivienda, Movilidad y Territorio, José Luis Mateo, ha expresado su optimismo respecto al futuro de la vivienda en las Islas Baleares, asegurando que el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) está preparado para incrementar significativamente la oferta de viviendas de protección, que actualmente ronda las 900 unidades.

Mateo realizó estos comentarios durante una sesión del pleno del Parlament, en respuesta a preguntas de la diputada socialista Carol Marqués y del diputado ecosoberanista Ferran Rosa, quienes solicitaban detalles sobre el desarrollo de políticas en esta área.

El conseller detalló que el Ibavi está en pleno proceso de planificación de nuevas promociones, con más de 40 proyectos en la cartera, lo que contribuye a un aumento notable en la disponibilidad de viviendas protegidas. Actualmente, esas cerca de 900 viviendas representan un incremento del 35% respecto al total de 2.509 que componen el parque público del Ibavi.

“Está claro que este número seguirá aumentando”, subrayó Mateo, quien también indicó que estas nuevas viviendas están destinadas a satisfacer las necesidades de los residentes en la región.

El conseller mostró su deseo de que estos proyectos de vivienda protegida se culminen con la mayor celeridad posible, enfatizando que lograrlo sería un paso esencial para resolver el problema habitacional que enfrentan muchos ciudadanos de Baleares.

A pesar de su optimismo, Mateo reconoció que el desarrollo de este aspecto del plan de vivienda puede ser más lento de lo esperado. Para contrarrestar esto, se han implementado procedimientos exprés gracias a la reciente legislación sobre obtención de suelo.

Asimismo, el conseller no dudó en criticar a los representantes de la oposición, señalando que durante sus mandatos anteriores no lograron avanzar en la creación de viviendas protegidas. “Desearía que el panorama que encontramos al asumir el cargo fuera diferente, pero lamentablemente descubrimos que la situación era precaria”, añadió.

En otro momento de la sesión, Mateo volvió a mencionar el ambicioso plan para desarrollar cerca de 5.000 viviendas asequibles, de las cuales aproximadamente 900 serán destinadas a protección. Se prevé que muchas de estas se inicien en 2026, utilizando la nueva ley de obtención del suelo para acelerar su construcción.

El conseller afirmó que el actual Govern ha puesto en marcha una serie de programas innovadores que buscan atender a toda la población y que está más comprometido con la solución del problema habitacional que el anterior pacto de gobierno.

“Ustedes han sido maestros en hacer promesas vacías. Ocho años de promesas y poco trabajo real”, le reprochó a la diputada Pilar Costa.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Desde la bancada socialista, Costa señaló que la llegada de Mateo al frente de la Conselleria ha coincidido con una disminución en las viviendas planificadas y un aumento en las listas de espera del Ibavi.

Por su parte, el representante ecosoberanista criticó la gestión del Govern, afirmando que se ha “abrazado el ecologismo extremo” y que la administración ha optado por no construir en lugar de implementar soluciones efectivas.

“0 viviendas públicas del Ibavi han sido construidas hasta la fecha. Además, el programa Alquiler Seguro prometió la disponibilidad de 3.000 viviendas, y hasta ahora solo han podido gestionar 50”, lamentó, poniendo de relieve la falta de resultados concretos en la oferta de vivienda pública.