PALMA, 12 de junio.
Este viernes, los médicos de las Baleares se unen a una huelga nacional para manifestarse en contra del nuevo estatuto que el Ministerio de Sanidad intenta implementar, el cual, según ellos, no reconoce ni valora adecuadamente la labor de los profesionales sanitarios.
El Colegio Oficial de Médicos de Baleares (Comib) y el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) han hecho un llamado a la población para que evite acudir a hospitales y centros de salud, a menos que se trate de circunstancias de "estricta necesidad". También han solicitado apoyo a la comunidad para respaldar a un colectivo que ha estado en la primera línea durante la pandemia, demostrando su dedicación en los momentos más difíciles.
La huelga, según argumentan Comib y Simebal, va más allá de una simple protesta: es un clamor dirigido a las autoridades para que presten atención a quienes mantienen el Sistema Nacional de Salud con responsabilidad y compromiso día a día.
Los médicos de las Islas confían en que habrá una gran movilización durante esta jornada de huelga. Miguel Lázaro, presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y del Sindicato Médico de Baleares, ha instado a una participación "global y general" en la protesta.
Comib y Simebal han animado a todos los médicos de Baleares a unirse a esta movilización como un medio de presión para continuar negociando un estatuto marco que sea verdaderamente "justo". Además, han ofrecido a sus miembros todos los recursos necesarios para asegurar su derecho constitucional a la huelga.
"Queremos una participación masiva de todos los médicos y residentes de Baleares. A todos les importa que el nuevo estatuto reconozca la singularidad del médico, no solo a los que estamos y nos marchamos, sino a quienes se quedan y a quienes vendrán", destacó Lázaro.
CONCENTRACIONES EN MALLORCA, MENORCA E IBIZA
En el contexto de la huelga, los médicos de las Islas se reunirán este viernes en Mallorca, Menorca e Ibiza para mostrar su desacuerdo con el nuevo estatuto.
La concentración en Mallorca se llevará a cabo a las 12:00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Baleares, en Palma. En Menorca, será a las 08:30 en el Hospital Mateu Orfila, mientras que en Ibiza, los médicos se reunirán a las 12:00 en el Hospital de Can Misses.
"Reiteramos nuestra unión en la defensa de la singularidad del médico y exigimos medidas retributivas y no retributivas que faciliten la atracción y retención del personal en un Estatuto Marco que nos respete y valore", señala Simebal en un comunicado.
La CESM ha calificado de "inaceptable" la primera propuesta presentada por el Ministerio de Sanidad a principios de año. Como resultado, convocaron una huelga para el 23 de mayo y presentaron sus demandas al departamento encabezado por Mónica García, quien introdujo algunas propuestas en un nuevo borrador justo dos días antes de la movilización.
La huelga se pospuso hasta este viernes para permitir que los sindicatos revisaran el nuevo documento y presentaran una contraoferta con varias propuestas. Tanto el Ministerio como las organizaciones sindicales se reunieron el pasado 2 de junio, y, según la CESM, el Ministerio dijo que "tomaría nota" de las solicitudes.
A pesar de esto, los médicos expresan su descontento porque siguen sin recibir respuestas a cuestiones importantes como la clasificación profesional, la creación de un ámbito de negociación específico para su colectivo, y la eliminación de la obligación de trabajar exclusivamente para el sistema público.
En lo que respecta a la regulación de la jornada, los médicos consideran que la propuesta busca consolidar el estatus actual, que prioriza la supervivencia del sistema de salud pública a expensas de los derechos laborales de los médicos.
Con todos estos puntos sobre la mesa, el comité de huelga hace un llamamiento a la "unidad de los facultativos" para defender sus derechos y poner fin a las décadas en que han sostenido la sanidad pública con un esfuerzo excesivo.
"Hemos hecho todo lo posible para alcanzar un acuerdo con el Ministerio que evitara la huelga, pero ha sido en vano. No hay señales de que se produzca un cambio significativo en su actitud, que parece estar basada en menospreciar y explotar a nuestro colectivo. El 13, todos debemos apoyar la huelga de forma masiva. El Ministerio necesita recibir un claro mensaje de que estamos serios y que este conflicto no cesará hasta que se nos ofrezca un trato justo", concluyen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.