PALMA, 26 Ago.
La firma del nuevo convenio colectivo de lavanderías este pasado lunes 21 de agosto supondrá "un incremento del coste" en el lavado de ropa para el sector hotelero y el sociosanitario, según la patronal de tintorerías y lavanderías, asociada a la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB).
En una nota de prensa, CAEB ha recordado que el pasado lunes 21 de agosto se firmó el nuevo convenio de tintorerías y lavanderías de Baleares, tras el acuerdo alcanzado en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) el pasado 31 de julio entre patronal y sindicatos.
Esto, ha advertido la patronal de Tintorerías y Lavanderías de Baleares, supone "un importante incremento" en los costes de personal desde julio de 2023 hasta abril del 2027. Pues, según ha explicado, dicho coste se tendrá que trasladar irremediablemente a las futuras tarifas, sin obviar otras subidas "necesarias" derivadas del aumento de precios de todo tipo de bienes, consumibles y energías.
En cuanto al convenio en sí mismo, la Patronal ha valorado que, por una parte, el "importante" incremento salarial firmado ayudará a los trabajadores de las Islas a afrontar los "duros" costes de vida derivados de la insularidad y la temporalidad de los servicios prestados por este sector. Además, también ayudará a tintorerías y lavanderías a captar personal "suficiente" para poder hacer frente a la demanda del servicio.
Sin embargo, por otra parte, ha considerado que el "esfuerzo" realizado por la patronal para paralizar la huelga prevista en el sector para este mes de agosto, en plena temporada alta, que hubiera "perjudicado seriamente" al sector hotelero, "sin duda provocará una escalada en los precios del lavado de ropa en el archipiélago balear", dado que, ha subrayado, "el personal representa la mayor parte de los costes de producción en las empresas del sector".
Este nuevo convenio es de aplicación de manera retroactiva desde 1 de julio de 2023, de tal manera que los miembros de la Patronal han manifestado "la necesidad de llevar a cabo actualizaciones de tarifas con aplicación inmediata durante el presente verano".
Asimismo, el gremio de tintorerías y lavanderías ha querido trasladar tanto a sus clientes como a la sociedad en general que "lamenta la imagen que se ha transmitido de este sector en Baleares" porque, de forma generalizada, "todas las empresas de la patronal ya anticiparon mejoras salariales y de condiciones laborales a los trabajadores con el objetivo de completar y fidelizar las plantillas sin las que resulta del todo imposible llevar a cabo esta actividad".