
El Ayuntamiento de Palma ha decidido poner en marcha el Plan Territorial de Emergencias (PlaterPalma) en fase de prealerta durante los meses de octubre y noviembre. Esta es la primera vez que se aplica de forma continua con el propósito de adelantarse a posibles fenómenos meteorológicos adversos, tales como lluvias fuertes, tormentas o inundaciones, garantizando así una mayor capacidad de respuesta del municipio.
La iniciativa fue anunciada en una reunión anual de la Comisión de Protección Civil Municipal, encabezada por el alcalde Jaime Martínez, y tuvo lugar en el salón de plenos del Consistorio, según lo comunicado en una nota de prensa.
Martínez también destacó que, a partir de 2026, esta medida preventiva comenzará a implementarse desde el 15 de agosto y continuará hasta finales de noviembre, lo que refleja un compromiso más sólido con la preparación ante desastres naturales.
"La puesta en marcha de la prealerta nos pone en una mejor posición para actuar cuando se requiera," enfatizó, subrayando la importancia de la planificación anticipada y la coordinación en situaciones de emergencia.
Es importante señalar que, aunque esta es la primera vez que el PlaterPalma se activa de forma regular en fase de prealerta, el Ayuntamiento ha utilizado con anterioridad este plan en situaciones específicas cuando la realidad lo exigía, manteniendo la disposición para actuar de igual manera en el futuro si así lo requiere la situación.
Como parte de esta nueva estrategia preventiva, se ha elaborado un tríptico informativo que se repartirá entre la ciudadanía. Este folleto proporcionará directrices sobre cómo actuar y, qué medidas de protección utilizar frente a fenómenos meteorológicos como tormentas, lluvias excesivas, nevadas o temperaturas extremas.
El material estará disponible en castellano y catalán, e incluirá un código QR para facilitar el acceso digital a la información, pudiendo encontrarse en diversas dependencias municipales, como oficinas de atención al ciudadano (OACs), bibliotecas, centros vecinales y el propio Ayuntamiento.
Según el alcalde, este recurso informativo es clave para educar y concienciar a la población sobre las acciones que deben llevar a cabo ante situaciones de emergencia derivadas de fenómenos adversos.
El jefe del cuerpo de Bomberos de Palma, Eder García, también se pronunció en esta línea, resaltando la relevancia de la prevención. "La clave para evitar tragedias ante inundaciones radica en avisar con antelación y brindar pautas a los ciudadanos. Este es un objetivo firme que nos hemos propuesto con miras al 2026," declaró.
Asimismo, García hizo hincapié en la colaboración del Cuerpo de Bomberos con otras localidades en situaciones extremas, como las recientes inundaciones en Ibiza o los incendios en Castilla y León, demostrando un compromiso solidario con el bienestar de toda la comunidad.
Durante la reunión de la Comisión de Protección Civil Municipal, se analizó las operaciones realizadas en 2025 y se discutieron las líneas de acción programadas para el año siguiente.
Además, se avanzó en los planes de revisión y actualización del Plan Territorial de Emergencias, así como en la evaluación del simulacro anual de Protección Civil y el estado actual de la Agrupación de Voluntarios (AVPC).
La Comisión de Protección Civil, presidida por el alcalde, está conformada por un equipo diverso de representantes políticos y técnicos con responsabilidades en áreas cruciales para la seguridad y la gestión de emergencias, incluyendo seguridad ciudadana, movilidad, sanidad, servicios sociales, medio ambiente, urbanismo e infraestructuras, entre otros.
Por último, también participan en la comisión responsables operativos de los cuerpos de emergencia, como los Bomberos y la Policía Local, además de representantes de organismos públicos y entidades como Emaya, MercaPalma, EMT, EFM e IME, evidenciando una colaboración integral para la protección de la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.