Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

PP y Vox celebran la aprobación de los Presupuestos de 2025, desafiando la resistencia del Gobierno central.

PP y Vox celebran la aprobación de los Presupuestos de 2025, desafiando la resistencia del Gobierno central.

Este 7 de julio, PP y Vox han celebrado la inminente aprobación de los Presupuestos autonómicos de 2025, destacando que esto sucede a pesar de un Gobierno central que se aferra a lo que han calificado de “pactos de la vergüenza”.

Los representantes de ambas formaciones, Sebastià Sagreras del PP y Manuela Cañadas de Vox, han manifestado su satisfacción por el acuerdo logrado que permitirá que estas cuentas sean debatidas en el parlamento este lunes.

Sagreras ha respondido a las críticas del PSIB por la falta de presupuestos operativos, argumentando que el Gobierno central se encuentra en una situación de inestabilidad similar. Ha señalado que el Govern ha realizado un “esfuerzo legislativo” que ha culminado en la aprobación de dichas cuentas.

El portavoz popular ha enfatizado que aquellos que critican los presupuestos, tildándolos de “indignos”, son en realidad quienes están relacionados con “tramas corruptas en Baleares”. Ha defendido que estos nuevos presupuestos responden a las necesidades de los ciudadanos al enfocarse en más servicios y menos impuestos.

Asimismo, Sagreras ha lamentado las políticas pasadas del Govern, destacando que las infraestructuras educativas estaban en un estado deplorable y que hay problemas serios de atención sanitaria en Baleares. Se ha mostrado satisfecho con un diseño presupuestario que busca revertir las políticas anteriores.

La portavoz de Vox, Cañadas, se ha anticipado a algunos de los cambios que se propondrán en el debate, incluyendo enmiendas dirigidas a fomentar la natalidad y brindar apoyo fiscal a propietarios afectados por okupaciones. Ha subrayado que estas enmiendas no son meras formalidades, sino una respuesta contundente al sistema clientelar de gestiones anteriores.

Desde la oposición, el portavoz adjunto del PSIB, Marc Pons, ha criticado al PP por lo que considera un movimiento hacia la radicalización política, advirtiendo sobre el riesgo de acercarse a posturas de extrema derecha. Según él, el pacto presupuestario refleja actitudes xenófobas y despreciativas hacia el idioma catalán, y va en contra de los intereses de la mayoría de los residentes en Baleares.

Por otro lado, Lluís Apesteguía, del grupo MÉS per Mallorca, ha presentado enmiendas que proponen aumentos en impuestos turísticos y ayudas al alquiler. Ha instado al PP a dar respuesta a estas propuestas en lugar de evadir el debate.

El diputado de MÉS per Menorca, Josep Castells, ha denunciado recortes en áreas como la salud y el bienestar social dentro de los nuevos presupuestos, sugiriendo que el Govern está sacrificando fondos importantes mientras aumenta las dietas de altos funcionarios.

La diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, también ha propuesto enmiendas para que los Consells aumenten su capacidad fiscal y apoyen programas de reincorporación laboral para mujeres y mejoras en comunidades desfavorecidas.

La sesión plenaria ha estado marcada por tensiones, especialmente entre Cañadas e Idoia Ribas, ex-portavoz de Vox. El debate se tornó acalorado cuando se cuestionó la transparencia del pacto PP-Vox sobre aumentos salariales de altos cargos, lo que llevó a un intercambio de palabras que provocó malestar en el hemiciclo.

El clima de la reunión se tornó tenso, con un cruce de acusaciones hasta que se logró restablecer un ambiente de calma. Este debate refleja no solo la fragmentación política actual, sino también la vehemente oposición entre los diferentes grupos en materia de políticas públicas en Baleares.