PALMA, 30 de octubre.
A medida que se aproxima el esperado eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026, las principales instituciones de Baleares, incluidos el Govern, consells insulares y ayuntamientos, están tomando medidas decisivas para asegurar que esta espectacular ocasión no cause estragos en el archipiélago, especialmente en áreas delicadas como la emblemática Serra de Tramuntana durante la temporada alta de turismo.
Con la finalidad de preparar el evento, se ha constituido una comisión permanente que incluye a expertos de diversas organizaciones, como la Fundación Astronomía Astronáutica Mallorca (FIAAM) y el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM). Esta colaboración busca ser fundamental para el éxito de la observación del fenómeno astronómico.
El grupo de trabajo fue resultado de una reunión preliminar celebrada en la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, donde se compartieron ideas y se establecieron estrategias entre los diferentes actores involucrados, con el propósito de coordinar esfuerzos y maximizar la experiencia del evento.
El enfoque del plan es garantizar que la población pueda disfrutar del eclipse de manera segura mientras que los científicos y expertos podrán llevar a cabo sus investigaciones sin interrupciones, destacando la importancia de un equilibrio entre el disfrute del público y la labor científica.
La Consellera Antònia Estarellas subrayó la importancia de diversificar los lugares desde los cuales se podrá disfrutar del eclipse, enfatizando que no solo se limitará a las zonas costeras o a la Serra de Tramuntana. Su objetivo es promover distintas ubicaciones para evitar así la congestión en puntos críticos del territorio.
Además de la afluencia de personas, la planificación también contempla la gestión del tráfico vehicular, prestando especial atención a la Serra de Tramuntana, que se prevé que reciba una gran cantidad de visitantes. Las autoridades están trabajando para implementar estrategias que minimicen el impacto en estas áreas sensibles.
“Es alentador saber que el eclipse será visible desde varios puntos de Mallorca, como Porto Cristo, lo que significa que no habrá necesidad de acudir en masa a la Serra”, indicó Estarellas, instando a los municipios a promover otros lugares para observar el fenómeno.
MITIGAR LA MASIFICACIÓN
El director general de Emergencias, Pablo Gárriz, reafirmó la prioridad del Ejecutivo: evitar la masificación en lugares que son "sensibles y vulnerables". La meta es prevenir la acumulación de personas que podría representar un riesgo, especialmente en un contexto donde también hay peligro de incendios forestales.
“Lo fundamental es entender cómo se desarrollará el evento, es decir, cuántas personas se esperan, en qué sitios estarán y cómo podremos gestionar esos espacios para evitar riesgos adicionales”, añadió Gárriz, quien también vio en el fenómeno una gran oportunidad para acercar la ciencia a la población, resaltando la importancia de la seguridad personal ante posibles lesiones oculares durante la observación.
Parte del plan incluye campañas de educación pública sobre cómo disfrutar del eclipse de manera segura, involucrando a áreas como Salud y Educación en este esfuerzo.
UN FENÓMENO ÚNICO
El 12 de agosto de 2026, Baleares será el escenario de un evento inolvidable con el eclipse total de Sol, un espectáculo astronómico que, por décadas, ha captado la atención tanto de expertos como de entusiastas. Este fenómeno promete atraer a un número sin precedentes de visitantes al archipiélago, deseosos de experimentar la magia de este evento único.
El eclipse comenzará a las 19:35 horas, momento en el que la luna empezará a cruzar frente al Sol, alcanzando su máxima oscuridad a las 20:32 horas, según la información disponible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.