El Gobierno de Baleares ha lanzado un ambicioso Plan de Ciencia para el periodo 2026-2030 con el fin de convertir el conocimiento científico en un motor de desarrollo económico y social en la región.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha enfatizado en múltiples ocasiones que la transformación del modelo económico balear dependerá crucialmente de la ciencia, la tecnología y la innovación. Este mensaje fue reiterado en una conferencia reciente tras presidir la primera reunión de la Comisión Interdepartamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, conocida como Cicit, que tuvo lugar en el Consolat de Mar.
Durante esta importante sesión, Prohens indicó que se trata del inicio del proceso para la elaboración del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, un documento que ella considera fundamental para la futura evolución de las Islas Baleares.
La presidenta subrayó que la reindustrialización de la región solo se podrá llevar a cabo a través de la innovación. El plan contempla el establecimiento de diversas iniciativas de investigación que recibirán financiación del Govern, con la finalidad de traducir el conocimiento en valor económico y social, alineándose con los objetivos marcados por la Ley balear de la ciencia.
En su declaración, Prohens hizo hincapié en el compromiso del Govern de destinar hasta un 2% del presupuesto autonómico en los próximos años a la ciencia, la innovación y la tecnología, un aumento significativo respecto al actual 0,53% que se destina a estos sectores.
Este incremento progresivo en el presupuesto se verá acompañado de medidas como la creación de la Fundación Institución para la Investigación de Baleares (IRIB), que buscará promover la investigación de alta calidad y facilitar la retención y el desarrollo del talento científico en el archipiélago.
Además, la Cicit ha establecido la composición del nuevo Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidido por Sebastià Massanet, director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores. Sebastián González, director general de Innovación y Transformación Digital, actuará como vicepresidente del mismo.
Este consejo contará con 15 vocales, de los cuales diez son investigadores de renombre tanto a nivel nacional como internacional, y cinco representan al sector empresarial y tecnológico. Prohens ha señalado que la reestructuración del Consejo busca dar una mayor voz y representación a la comunidad científica de Baleares, incluyendo a destacados centros de investigación como la UIB, Ifisc, Imedea, IdISBa y otros.
Entre las novedades en el consejo, se incorpora a la reconocida experta en ondas gravitacionales Alícia Sintes, el destacado fisiólogo vegetal Jaume Flexas, y Rafel Jordà, CEO de Open Cosmos, la empresa que trabaja en el desarrollo del primer satélite balear.
El Ejecutivo también tiene planes para crear la Fundación Institución para la Investigación de Baleares durante esta legislatura, con el fin de fomentar la retención del talento investigador local y atraer nuevos profesionales de otros lugares, fortaleciendo así el ecosistema de investigación en las Islas Baleares.
Finalmente, Prohens hizo un llamado al Gobierno de España para que revise el Régimen Especial de Baleares (REIB) y considere introducir incentivos fiscales para las empresas tecnológicas y de innovación, facilitando de este modo el crecimiento y atractivo del sector en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.