PALMA, 13 de abril. Recientemente, el PSIB-PSOE ha alzado la voz en contra de lo que consideran un entorno favorable para los promotores inmobiliarios en el debate sobre el nuevo decreto ley de vivienda impulsado por el Partido Popular. Este decreto, que busca facilitar el desbloqueo de suelo, se discutirá en el pleno del Parlament el próximo martes, y los socialistas han señalado que la única presión a favor proviene de aquellos que se beneficiarían directamente de su aprobación.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iago Negueruela, ha manifestado su descontento, argumentando que las únicas solicitudes de apoyo al mencionado decreto provienen de representantes del sector inmobiliario. Negueruela subraya que este respaldo se traduce en un notable conflicto de intereses, planteando que es evidente que los promotores serán quienes cosechen las ganancias de este cambio legislativo.
A lo largo de la semana, el PSIB ha llevado a cabo diversas reuniones con entidades y asociaciones que han expresado interés en el asunto. Según Negueruela, se han tratado temas con la Asociación Baleares de Inmobiliaria Nacional e Internacional (Abini) y con el colectivo Proinba. De manera contundente, el portavoz dejó claro que desde Proinba se ha solicitado que el PSIB se abstenga o vote a favor del decreto que consideran "pelotazo" urbanístico.
Negueruela también ha resaltado que, a pesar de las presiones de Proinba, no había habido acercamientos directos por parte del Partido Popular para discutir el apoyo del PSIB. En su opinión, resulta alarmante que una asociación con intereses directos sea la que articule esta solicitud, cuando debería ser el propio gobierno del PP el que planteara la discusión de manera directa y transparente.
Además, el PSIB está dialogando con diversos grupos comunitarios, sindicatos y arquitectos sobre este decreto. Sin embargo, ha encontrado una resistencia abrumadora hacia el modelo que propone el PP. Negueruela ha resaltado cómo aquellos que promueven la construcción de viviendas para trabajadores no se han acercado a consultar realmente sus necesidades, lo que, según él, demuestra una desconexión con la realidad de la ciudadanía.
Con firmeza, Negueruela ha expresado su oposición a este decreto, argumentando que su tramitación ha carecido de la transparencia necesaria y que se han visto influidos por lobbies de presión. Ha señalado que la situación del mercado inmobiliario ha cambiado drásticamente en los últimos años, con aumentos significativos en el costo de la vivienda, especialmente para aquellos que buscan opciones de protección oficial en Palma. En este sentido, sostiene que el decreto sólo traerá un incremento en los precios de la vivienda, afectando a los trabajadores de las islas y reafirmando la postura del PSIB en contra de esta normativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.