Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Acuerdo entre el Gobierno e Inca garantiza el sacrificio de aves en el matadero municipal.

Acuerdo entre el Gobierno e Inca garantiza el sacrificio de aves en el matadero municipal.

En Palma, el 28 de abril, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha formalizado un nuevo acuerdo con el Ayuntamiento de Inca que permite a los productores locales seguir sacrificando aves en el matadero municipal, una decisión que prioriza tanto la producción como el bienestar animal.

El conseller Joan Simonet, el alcalde Virgilio Moreno y representantes de los productores visitaron las instalaciones el lunes, donde Simonet celebró esta colaboración como un ejemplo destacado del compromiso entre ambas administraciones.

El principal objetivo de este acuerdo, según Simonet, es proporcionar seguridad a los productores que forman parte de la renovada cooperativa, facilitando así el aumento de su producción y asegurando la viabilidad económica de sus proyectos.

Asimismo, el conseller subrayó la importancia de mantener la única instalación en Mallorca dedicada al sacrificio de pollos, precisando que el Ayuntamiento ha concedido una nueva autorización, vigente hasta abril de 2026, con posibilidades de renovación. En este sentido, confirmó que el matadero municipal seguirá operativo los lunes, como ha sido habitual, para que los productores puedan realizar sus sacrificios.

Este acuerdo ha sido posible tras las negociaciones sostenidas en octubre de 2024 y enero de 2025, y en un contexto donde los cuatro productores de aves de Mallorca ya se habían asociado en una cooperativa conocida como Aviram de Mallorca S COOP.

Fernando Fernández, director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, enfatizó que se ha trabajado en conjunto con los productores para consolidar esta cooperativa y facilitar su inscripción en el Registro General Sanitario de Establecimientos. No obstante, advierte que aún queda un camino largo por recorrer antes de que la cooperativa Aviram de Mallorca opere el matadero de manera plena y sostenible.

Fernández también indicó que, aunque cuentan con el apoyo continuo del Govern, se están asociando con otras entidades, como Cooperativas Agroalimentarias de Baleares, para ayudar en la gestión financiera y contable de la cooperativa. En este momento, la Conselleria está proporcionando asistencia técnica para desarrollar un plan de viabilidad empresarial.

La cooperativa actualmente está compuesta por cuatro socios trabajadores, aunque se han creado nuevas categorías para permitir la inclusión de sociodades colaboradoras y asociadas que estén interesadas en unirse.

Por su parte, el alcalde Virgilio Moreno destacó la relevancia de este servicio para los ganaderos, apuntando que es esencial para trabajar con garantías y mejorar la sostenibilidad del sector. Afirmó que continuarán colaborando con el Gobierno para asegurarse de que el sector primario de Inca y Raiguer no solo subsista, sino que también prospere, siendo una parte esencial de la identidad de la región.

Es importante recordar que tras la extinción de la concesión de la entidad Escorxador d'Inca, la Cooperativa Pagesa de Inca tomó las riendas del matadero desde octubre de 2022, aunque en octubre de 2024 anunció su cierre debido a la incapacidad para gestionar y mantener la instalación. Posteriormente, la Dirección General de Salud Pública, a solicitud de la Conselleria, otorgó la primera autorización para un sacrificio extraordinario, lo que llevó a la firma de tres acuerdos entre el Govern y el Ayuntamiento de Inca para continuar operando el matadero.