Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

"Algoritmos de la UIB revelan sorpresas en el agujero negro M87*"

Recientes investigaciones han desvelado sorprendentes transformaciones en la polarización del agujero negro supermasivo en la galaxia M87, incluyendo un giro inesperado en su patrón de polarización. Este fenómeno ha sido documentado por un equipo de científicos a través del Event Horizon Telescope, una ambiciosa red global de telescopios que permite estudiar estos astros lejanos.

El pasado 16 de septiembre, la Universitat de les Illes Balears (UIB) compartió detalles sobre cómo estas observaciones han revelado emisiones en una frecuencia de 230 GHz en una región cercana a la base del chorro de M87. Este trabajo ha sido liderado por Alejandro Mus, un investigador de la UIB que ha desarrollado complejos algoritmos matemáticos para convertir los datos del telescopio en imágenes comprensibles.

Ubicado a unos 55 millones de años luz de nuestro planeta, el agujero negro de M87 presenta una masa superior a 6.000 millones de veces la del Sol. En 2019, el Event Horizon Telescope capturó la imagen histórica de la sombra de este agujero negro. Las nuevas comparaciones entre las observaciones realizadas en 2017, 2018 y 2021 han proporcionado valiosa información sobre la evolución de los campos magnéticos en su proximidad.

Según el astrónomo Paul Tiede, del Center for Astrophysics Harvard & Smithsonian, uno de los puntos más impactantes de este estudio es que, aunque la sombra del agujero negro ha permanecido constante a lo largo de los años, el patrón de polarización ha mostrado variaciones significativas. Esto indica que el plasma magnetizado que orbita cerca del horizonte de eventos es mucho más dinámico de lo que se había pensado anteriormente.

En el periodo de 2017 a 2021, se registraron cambios en la dirección del patrón de polarización. Inicialmente, en 2017, los campos magnéticos giraban en una dirección; sin embargo, en 2018 se estabilizaron, y para 2021, el giro se invirtió. Esto sugiere un entorno complejo que afecta cómo la materia se incorpora al agujero negro y cómo la energía es expulsada hacia el espacio.

Los científicos expresan que los cambios en el patrón de polarización son completamente imprevistos y plantean serias preguntas sobre las teorías actuales. Estos hallazgos podrían estar influenciados por una combinación de factores, tanto internos como externos, que alteran el comportamiento magnético en esta región extrema del espacio.

Las investigaciones de 2021 se beneficiaron de la incorporación de dos nuevos telescopios, Kitt Peak en Arizona y NOEMA en Francia, lo que mejoró notablemente la transmisión de datos y la claridad de las imágenes. Esta mejora ha permitido a los científicos acotar la dirección de la emisión del chorro relativista de M87* con una precisión sin precedentes.

Mus de la UIB ha comentado que la mejora en los instrumentos ha enriquecido los datos disponibles, permitiendo desarrollar soluciones más exactas a los problemas planteados. Los chorros de partículas, como el de M87*, son fundamentales en la evolución galáctica, influenciando la formación de estrellas y la distribución de energía en vastas escalas del universo.

La profesora Mariafelicia De Laurentis, científica del proyecto EHT, ha subrayado que estos resultados demuestran cómo el Event Horizon Telescope se está consolidando como un observatorio versátil, capaz no solo de captar imágenes sorprendentes, sino también de profundizar en nuestra comprensión de la física que rige los agujeros negros.

Con cada avance en sus capacidades de observación, el Event Horizon Telescope sigue arrojando luz sobre el entorno en constante cambio que rodea a M87*, ofreciendo nuevos caminos para el entendimiento científico del cosmos y sus componentes más enigmáticos.