Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Armengol, confirmada como líder del PSIB, exige unidad en la izquierda para triunfar en 2027.

Armengol, confirmada como líder del PSIB, exige unidad en la izquierda para triunfar en 2027.

El líder del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha prometido que, de recuperar el poder en 2027, una de sus primeras acciones será establecer un tope en los precios de los alquileres mediante la implementación de la ley estatal de vivienda. Este anuncio fue realizado durante la clausura del XV Congreso del partido, que tuvo lugar en Playa de Palma, donde recibió un respaldo abrumador del 90,4% de los delegados para continuar al frente de la formación política.

Armengol, quien ha sido secretaria general del PSIB-PSOE desde 2012, instó a la unidad entre las fuerzas de izquierda y todos los demócratas en un esfuerzo por convencer a la población y ganar las elecciones de 2027. El nuevo proyecto político del PSIB-PSOE, ratificado por unanimidad en el congreso, refleja un renovado compromiso por abordar los problemas más apremiantes de la sociedad balear, en especial el de la vivienda, que ella considera una prioridad.

Durante su discurso, la dirigente socialista subrayó la urgencia de abordar el tema de la vivienda en las islas, anunciando que se verá en el Parlament una propuesta que busca declarar las Baleares como zonas tensionadas, con una normativa que limitará los precios de alquiler. Armengol cuestionó la postura del Partido Popular sobre esta normativa, argumentando que rechazarla sería una "cacicada e irresponsabilidad".

Además, lanzó un llamado a la actual presidenta del Govern, Marga Prohens, pidiéndole que apoye la ley del PSOE en beneficio de los jóvenes y las familias que enfrentan dificultades para acceder a un alquiler digno. Armengol se comprometió a que, de ser elegidos, esta legislación sería la primera en ser considerada por su gobierno. Su mensaje enfatizó la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda para todos los ciudadanos de Baleares.

Armengol también se enfocó en la proyección futura del programa del PSIB-PSOE, anunciando que el Impuesto del Turismo Sostenible se utilizaría nuevamente para políticas de vivienda pública. Criticó a las administraciones actuales, argumentando que con la llegada del PP y Vox, la crisis de la vivienda ha empeorado y propuso un pacto social que garantice que el 30% de las viviendas sean de protección pública.

Ante los desafíos demográficos y el impacto del turismo, la secretaria general defendió que el Partido Socialista ha sido el verdadero protector del territorio, al haber implementado diversas leyes y medidas medioambientales que limitan el crecimiento urbanístico y protegen los recursos naturales. Manifiestó preocupaciones sobre el crecimiento desmedido del turismo en las islas y propuso restricción al alquiler vacacional en inmuebles plurifamiliares.

En el ámbito laboral, Armengol se comprometió a seguir presionando a los empresarios en el sector de la hostelería para que mejoren los salarios, destacando la necesidad de mayores inversiones en el sector público, especialmente en educación y sanidad, para garantizar el bienestar de los ciudadanos. Abogó por un decreto que aborde los tiempos de espera en el sistema sanitario, subrayando que el acceso a la salud no debe ser objeto de juego político.

Durante su intervención, Armengol también fue crítica con PP y Vox, sugiriendo que su falta de seriedad en el debate y los insultos entre ambos partidos reflejan una incapacidad para gobernar en beneficio de Baleares. Llamó a la decencia política y a la necesidad de un enfoque más constructivo en el trabajo legislativo.

Finalmente, condenó el negacionismo en torno a la violencia de género, subrayando la gravedad del problema tras un trágico incidente reciente. Armengol instó a la militancia socialista a mantenerse enérgica y activa en su lucha por los derechos y la justicia social, asegurando que no se permitiría un descontrol mayor en la comunidad balear.