Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Armengol sostiene que es esencial regular el mercado de la vivienda, mientras que Mateo propone fomentar la oferta.

Armengol sostiene que es esencial regular el mercado de la vivienda, mientras que Mateo propone fomentar la oferta.

PALMA, 20 de junio.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha declarado que es imperativo intervenir en el mercado de la vivienda para abordar la crisis de acceso que afecta a muchas familias. Por su parte, el consejero de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha optado por promover medidas que aumenten la oferta de viviendas como solución a este problema.

Ambas declaraciones se produjeron durante la inauguración del segundo Congreso del Fòrum de la Societat Civil, que tuvo lugar en Palma y centró sus debates en la problemática del acceso a la vivienda. Este evento contó con la participación de diversos actores institucionales, representantes de entidades sociales y expertos en políticas habitacionales.

A pesar de las diferencias en sus enfoques, Armengol y Mateo coincidieron en la necesidad de que las administraciones colaboren, independientemente de sus respectivas posturas ideológicas o enfoques metodológicos. “Todos deseamos que nuestros hijos y los ciudadanos puedan vivir en su tierra, aunque los caminos para lograrlo sean distintos”, aseguró el conseller, subrayando la importancia de hallar puntos comunes para trabajar hacia una solución conjunta.

Mateo destacó que uno de esos puntos en común es la promoción de vivienda pública, aunque cuestionó si esta debe ser la única vía a seguir. “El esfuerzo del sector público es valioso, pero no suficiente. Por eso, es fundamental implementar diversas estrategias adicionales”, apuntó.

El conseller enfatizó la necesidad de que el sector viviendas sea utilizado con fines residenciales y elogió las iniciativas en contra del alquiler turístico ilegal que se han puesto en marcha en la actual legislatura. Sin embargo, dejó claro que las soluciones no deben basarse en prohibiciones o regulaciones que restrinjan, sino en incentivos claros hacia propietarios para que orienten sus propiedades hacia el mercado residencial.

Mateo añadió que las políticas que buscan poner techo a precios de alquiler no han tenido éxito en otros lugares, lo que implica que un enfoque más positivo es esencial. “Fomentar que los dueños de propiedades las ofrezcan en alquiler regular es lo que verdaderamente se necesita”, afirmó ante los medios de comunicación.

En los próximos días, el conseller se reunirá con Josep Benedicto, presidente del Fòrum, para evaluar las conclusiones del congreso y trabajar en conjunto en el diagnóstico y posibles soluciones a la crisis de viviendas.

La también secretaria general del PSIB-PSOE enfatizó la urgencia de establecer medidas que aseguren que la vivienda se convierta en un elemento fundamental del Estado del bienestar. “Contar con un hogar para vivir es un derecho humano esencial; sin un techo, no hay dignidad”, resaltó.

Aunque el reto del acceso a la vivienda no es exclusivo de las Baleares, Armengol recordó que el archipiélago presenta características particulares, como la limitación de su territorio y recursos naturales, que obligan a una estrategia coordinada. “Nuestro modelo económico depende en gran medida del turismo, y necesitamos reflexionar sobre cómo mejorar y equilibrar nuestra economía”, añadió.

En este sentido, sugirió que una medida efectiva sería reducir la cantidad de plazas turísticas y que los inmuebles en edificios plurifamiliares se destinen exclusivamente a fines residenciales. “Es necesario tomar decisiones audaces que respeten nuestro entorno y a las personas que residen aquí”, insistió.

Según Armengol, para abordar la emergencia habitacional actual, resulta crucial intervenir en el mercado de viviendas mediante medidas establecidas en la ley estatal, como declarar zonas tensionadas y limitar precios de alquiler. “Estas acciones han mostrado resultados positivos en otras comunidades y es imperativo alejarnos de la discusión ideológica para centrarnos en construir vivienda de protección pública”, concluyó.

Durante su intervención, Benedicto también puso de manifiesto la conexión entre el turismo y las dificultades para acceder a la vivienda. “El aumento de trabajadores atraídos por el turismo resalta la necesidad de más viviendas, algo que no se está satisfaciendo”, explicó. Citó la conversión de residencias en propiedades de alquiler turístico como un factor que ha provocado un colapso en el mercado.

Reconoció que las respuestas a esta crisis no son sencillas ni inmediatas, pero subrayó la urgencia de actuar. “Debemos encontrar soluciones efectivas pronto para evitar llegar a una situación aún más crítica”, concluyó.