Baleares ampliará el uso de una aplicación para declarar capturas en áreas protegidas a toda la pesca recreativa, en acuerdo con la Unión Europea.

Baleares ampliará el uso de una aplicación para declarar capturas en áreas protegidas a toda la pesca recreativa, en acuerdo con la Unión Europea.

Pescadores y Govern coinciden en que las nuevas reglas de control no cogen "por sorpresa" a Baleares y no supondrán grandes cambios para los profesionales

PALMA, 23 Oct. - Baleares trabajará en extender a toda la pesca de recreo la aplicación digital que ya se utiliza para declarar capturas de peces en reservas marinas, para cumplir con la nueva normativa europea que recientemente ha recibido el visto bueno de la Eurocámara.

Así lo ha explicado el director general de Pesca, Antoni Grau, en declaraciones a Europa Press, al hilo de las nuevas reglas europeas de control de la pesca, que entre otras novedades obligarán a la pesca recreativa a declarar las capturas. El objetivo de la norma europea es controlar mejor la incidencia de la pesca sobre los recursos naturales.

Varias medidas del nuevo texto se aplicarán gradualmente, dando a los Estados miembros y a las flotas pesqueras tiempo suficiente para adaptarse. Es el caso de la declaración de capturas en la pesca recreativa, que será obligatoria dos años después de la entrada en vigor del reglamento. Tras aprobarse ahora por el Parlamento Europeo, una vez adoptado formalmente por el Consejo, el Reglamento entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial.

Grau ha destacado que esta normativa "no coge por sorpresa" a Baleares, algo en lo que coincide con el presidente de las Cofradías de Pescadores, Domingo Bonnín. Las nuevas reglas no implicarán grandes cambios para la flota profesional, porque las medidas más estrictas afectan a buques más grandes que los que operan en las Islas, pero también porque muchas de las novedades que introducen las reglas europeas ya se aplicaban desde hace años en Baleares. "Hemos ido adelantados", ha comentado Grau.

De este modo, para el archipiélago lo más significativo será la declaración de capturas por parte de los recreativos. En este punto cabe mencionar que en la Comunidad ya es obligatorio que la pesca recreativa declare sus capturas dentro de las reservas marinas, que representan un 25 por ciento de la costa.

Para ello, los pescadores recreativos de las Islas disponen de una aplicación móvil, que ahora tendrá que ampliarse para adaptarse a las reglas europeas.

El director general ha confirmado que ésa será la línea de trabajo, si bien será necesario adaptar el sistema informático para que pueda absorber un volumen mucho mayor de datos puesto que en Baleares hay 12.000 licencias de pesca de recreo vinculadas a embarcaciones --y si se suman las individuales y las de pesca submarina, la cifra ronda las 45.000--.

En este sentido, Grau ha apuntado que quieren que los datos se obtengan mediante un sistema digital que permita trabajar con ellos después, y así poder extraer información valiosa para la toma de decisiones públicas. "Hay que demostrar que lo que obligas a hacer a los pescadores después sirve para algo", ha razonado.

Además, el director general aboga por un sistema de datos armonizable entre Comunidades Autónomas para poder aprovechar mejor esta información. "Se ha hablado varias veces en los últimos años de ponerse de acuerdo", ha apuntado.

Igualmente, Grau ha avanzado que el Govern ya está trabajando en crear un órgano de participación y consulta especializado en pesca recreativa --un consejo pesquero para este segmento de la actividad--, donde se podrá abordar el sistema de control con los interesados. La norma que creará este órgano está en proceso de elaboración y podría estar lista a principios de 2024.

Por su parte, el presidente de las Cofradías de Pescadores ha hecho hincapié en que, además de habilitar el sistema, la administración tendrá que controlar que los pescadores recreativos declaren verdaderamente lo que han capturado. Bonnín cree que el control en los puertos de amarre podría ser una vía más eficaz y sencilla que la inspección en el mar.

Al margen de los cambios para la pesca recreativa, tanto el Govern como las Cofradías comparten que las nuevas reglas de control europeas están orientadas a la realidad de las grandes flotas del Atlántico, si bien tampoco "hacen daño" a Baleares.

Por ejemplo, la obligación de llevar dispositivos geolocalizadores --las llamadas cajas verdes y cajas azules-- ya se aplica desde hace años en los barcos profesionales de las Islas, así como otras medidas sobre trazabilidad.

El presidente de las Cofradías ha remarcado que los pescadores locales suministran al mercado el 10 por ciento del producto, mientras que el 90 por ciento restante de lo que se consume viene de fuera.

"No podemos competir en cantidad y hemos de competir en calidad. Eso hace que tengamos los recursos muy bien conservados, porque si sólo sacas un 10 por ciento de lo que consumes, el stock a la larga sale beneficiado", ha reflexionado Bonnín.

Domingo Bonnín sí ha criticado una excesiva burocratización de la actividad de los pescadores, que "para las grandes flotas es fácil porque tienen espacios y oficinas", pero en las flotas de las Islas "necesitas un auxiliar administrativo sólo para hacer la mitad de las cosas".

Tags

Categoría

Islas Baleares