Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares: la pensión media de jubilación en noviembre alcanza 1.337 euros, por debajo de la media nacional.

Baleares: la pensión media de jubilación en noviembre alcanza 1.337 euros, por debajo de la media nacional.

PALMA, 26 de noviembre.

En el mes de noviembre, la pensión media de jubilación en Baleares se sitúa en 1.357,01 euros, lo que representa una diferencia negativa de 111,7 euros en comparación con la media nacional, que se eleva a 1.448,7 euros. Así lo ha puesto de manifiesto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en su reciente comunicado.

Además, al considerar el total de pensiones del sistema, que incluye diversas modalidades como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones a favor de familiares, la cifra media en el archipiélago se establece en 1.176 euros, mostrando un aumento interanual del 5,18%.

En lo que respecta al número de pensiones de la Seguridad Social en Baleares, este mes se han registrado 210.092, lo que corresponde al 2,05% del total en el país. De esta cifra, 140.308 pertenecen al ámbito de la jubilación.

Analizando los distintos tipos de pensiones, la media más alta es la de incapacidad permanente, que alcanza los 1.093,51 euros mensuales, con 18.173 beneficiarios en la región. A esta le sigue la pensión de viudedad, cuya media se sitúa en 811,67 euros, beneficiando a 45.474 personas. Las pensiones a favor de familiares tienen un importe medio de 724,32 euros y poseen un total de 115 beneficiarios, mientras que la pensión de orfandad es la que menos cantidad ofrece, con 433,52 euros mensuales y 6.022 perceptores.

Este mes, la Seguridad Social ha destinado un récord histórico de 12.941 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, lo que se traduce en un aumento cercano al 7% con respecto al mismo mes del año anterior. A esta cifra se añade la paga extraordinaria que se percibe este mes, para la cual se han asignado 12.624,2 millones de euros, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio.

La nómina mensual ordinaria de pensiones superó, por primera vez, los 12.000 millones de euros en julio de 2023 y ha batido nuevamente récord en noviembre, acercándose a los 13.000 millones, gracias a un incremento del 3,8% en las pensiones contributivas programadas para 2024.

Si se hace una comparación con noviembre del año pasado, se observa que la Seguridad Social destinó alrededor de 24.000 millones a la nómina ordinaria y a la paga extra de noviembre, lo que se queda por debajo de los 25.565 millones de euros asignados en el presente año.

El departamento liderado por Elma Saiz reporta que en noviembre se han abonado 10.263.079 pensiones contributivas, lo que representa un incremento de casi un 1,6% con respecto al año pasado, beneficiando a aproximadamente 9,3 millones de pensionistas en total.

Con la subida de pensiones implementada desde el inicio del año, la pensión media de jubilación, que beneficia a más de 6,4 millones de personas, se ha establecido en 1.448,8 euros mensuales, lo que refleja un aumento del 5,2% en relación al mismo mes del año anterior. Asimismo, este mes también se llevará a cabo el abono de la paga extraordinaria para estos pensionistas, la cual asciende en promedio a 1.428,5 euros.

Por otro lado, la pensión media del conjunto del sistema ha experimentado un incremento del 5,3% interanual, fijándose en 1.260,9 euros mensuales al 1 de noviembre de este año. La paga extraordinaria que reciben los pensionistas también marca un periodo notable, estableciéndose en 1.232,3 euros para este noviembre.

Finalmente, respecto a la pensión media de viudedad, esta ha alcanzado en noviembre la cifra de 898,8 euros al mes, con un incremento del 5,3%, mientras que su correspondiente paga extraordinaria se sitúa en 880,4 euros.