PALMA, 24 de abril. En el mes de marzo, las Baleares han registrado un notable aumento en los precios industriales, alcanzando un incremento del 32,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por el considerable aumento en los costos de la energía, que subieron un 53,7%, según los últimos informes de inflación industrial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de esta significativa subida interanual, los datos revelan que, en el acumulado del presente año, los precios industriales han disminuido un 14,7% en comparación con el mismo período de 2024. Esta aparente contradicción plantea preguntas sobre las dinámicas del mercado en curso.
Al analizar más a fondo, en marzo los Baleares también mostraron incrementos en diferentes categorías de bienes: los bienes de consumo en general subieron un 5,4%, mientras que los bienes de consumo duradero e no duradero vieron aumentos del 2,3% y 5,9% respectivamente. Por otro lado, los bienes de equipo incrementaron un 1,7% y los bienes intermedios un 4,6%.
En el ámbito nacional, España también vio un aumento en los precios industriales del 4,9% en marzo con respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia al alza se ha observado en ambos niveles, local y nacional.
La tasa de inflación en el sector industrial ha estado en constante ascenso durante los últimos cinco meses, tras un prolongado periodo de 20 meses de decrementos, marcando así un cambio significativo en la tendencia inflacionaria.
Uno de los factores que ha ayudado a moderar la inflación en marzo fue la disminución de la tasa de incremento de los precios de energía, que cayó en 5,6 puntos hasta un 16,8%. Este cambio fue favorecido por la reducción de costos en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como en menor medida en la producción de gas y refinado de petróleo.
Además, los bienes de consumo no duradero también tuvieron un impacto positivo, con una disminución de su tasa interanual de cuatro décimas, situándose en -1,8%, gracias a la baja en los costos de producción de aceites y grasas.
Al analizar los precios industriales excluyendo la energía, se observa que en marzo se mantuvieron prácticamente estables con una tasa de -0,1%, una caída leve respecto al mes de febrero y significativamente por debajo del índice general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.