
El mercado inmobiliario en las Baleares ha experimentado un notable descenso en la disponibilidad de viviendas en venta durante el primer trimestre de 2025, según informes de idealista, un conocido portal del sector. En comparación con el mismo periodo del año anterior, la oferta ha disminuido un 15%, mientras que en Palma la situación es aún más grave, con una caída del 22% en la cantidad de propiedades disponibles.
En términos generales, esta disminución de oferta se traduce en un 16% menos de viviendas en venta en toda España durante el primer trimestre en comparación con el mismo trimestre del año 2024. Esta tendencia alarmante marca el mayor descenso registrado desde que el portal comenzó a recopilar datos, lo que sugiere un endurecimiento en las condiciones del mercado.
Analizando los datos por provincias, es evidente que todas han visto una reducción en la cantidad de viviendas disponibles en comparación con el año pasado. Oviedo registra la caída más pronunciada, alcanzando un asombroso 42% de descenso en la oferta.
Le siguen otras ciudades significativas donde la disponibilidad de vivienda ha disminuido en porcentajes relevantes: Burgos, A Coruña y Zaragoza presentan un 39% de caída, mientras que Logroño muestra un 37% y Cuenca un 33%. Otras ciudades como Vitoria, Sevilla y Ciudad Real también han tenido bajas sustanciales, con un 32% de disminución cada una.
Dentro de los principales mercados, Madrid también refleja una reducción notable en su stock de viviendas, con un 29% menos de propiedades disponibles, y Bilbao tampoco se queda atrás con un descenso del 26%. Valencia, por su parte, muestra una reducción del 23%, superando a grandes ciudades como Barcelona y Palma, que se mantienen en un 22%, así como a Alicante con un 20% y San Sebastián con un 17%. Málaga, en contraposición, es el mercado que menos ha visto alterada su oferta, con una ligera disminución del 2%.
A nivel provincial, los descensos en la oferta han sido la norma en el último año. Zaragoza lidera la lista con un alarmante 32% de disminución en el stock disponible. A continuación, encontramos a Vizcaya con un descenso del 30%, Madrid y Asturias con un 29%, y Álava con un 28%. Otras provincias, como Burgos, Cantabria y Valencia, también han experimentado reducciones significativas, de entre un 25% y un 26%. En contraste, las provincias de Badajoz y Girona han sufrido la menor disminución, con caídas de solo un 2% y un 3%, respectivamente.
Esta situación pone en evidencia un mercado creciente que podría estar enfrentándose a retos importantes, desde la oferta limitada hasta las expectativas de precios, lo que obliga a los futuros compradores a estar más atentos y precavidos ante una posible presión en el sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.