Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares se posiciona como destino sostenible en Fitur.

Baleares se posiciona como destino sostenible en Fitur.

La Consellería de Agricultura ha anunciado su participación activa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que tendrá lugar en Madrid del 22 al 26 de enero. El objetivo es claro: posicionar a Baleares como un destino comprometido con la sostenibilidad en el ámbito turístico nacional.

Según un comunicado emitido por el Gobierno balear, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (Aetib) será la responsable de coordinar la destacada participación del archipiélago en esta feria de renombre internacional.

Para llevar a cabo esta participación, Baleares contará con un moderno stand de 1.000 metros cuadrados, diseñado de manera accesible y financiado con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, conocido como Next Generation.

El nuevo stand tiene como propósito invitar a la reflexión sobre el uso y cuidado de los recursos naturales, tomando como inspiración el agua y sus diversos ecosistemas. Este diseño es fruto de un concurso de ideas que se llevó a cabo en 2024, lo que garantiza un enfoque innovador y original en su concepción.

Este espacio no sólo prioriza la sostenibilidad en su construcción y materiales, sino que también se plantea ser funcional para las múltiples actividades feriales que se desarrollarán en su interior. Se han organizado distintos espacios para cada una de las islas: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, además de un gran ágora central que servirá como punto de encuentro.

El stand ofrecerá una serie de salas para reuniones y presentaciones, un área de prensa, así como un espacio destinado específicamente a actividades gastronómicas centradas en la promoción del producto local, lo que demuestra un enfoque integral hacia el turismo sostenible.

En representación de las islas, 12 ayuntamientos de Mallorca y 8 de Menorca, junto con 12 coexpositores privados, se unirán al stand de Baleares. Además, se instalarán cinco cabinas de radio donde diferentes emisoras locales realizarán su programación en directo durante la feria.

Con el propósito de facilitar el networking entre los profesionales del sector turístico presentes en la feria, la Aetib ha implementado un sistema de reservas de mesas en el stand. Esta iniciativa ha sido comunicada anticipadamente a las empresas del sector, asegurando así una organización eficiente para agendar reuniones.

Como parte de una estrategia formativa clave dentro del sector, el stand de Baleares también ofrecerá un servicio de café y cócteles, que será atendido por estudiantes de la Escuela de Hostelería (EHIB), enriqueciendo la experiencia del visitante.

Una de las novedades más destacadas será un espacio enogastronómico, coordinado por la Conselleria de Agricultura, que tendrá como objetivo promover los productos locales como un componente esencial de la oferta turística. A lo largo de la feria, se realizarán 25 showcookings, cada uno enfocado en un producto local específico, donde chefs especializados presentarán creaciones culinarias acompañadas de vinos autóctonos.

La programación de estos showcookings se ha organizado de tal forma que cada día estará dedicado a una isla, comenzando el 22 de enero con Ibiza y Formentera, continuando con Menorca el día 24 y finalizando con Mallorca en los días 23, 25 y 26 de enero.

Entre los chefs que liderarán estas experiencias gastronómicas se encuentran reconocidos profesionales como Óscar Molina, Patrick James, Miquel Calent, Ariadna Salvador y Borja Triñanes, quienes utilizarán vinos de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de las islas.

Además, durante el evento, se ofrecerán degustaciones de cócteles elaborados con ingredientes típicos de la región, como hierbas de Mallorca e Ibiza, así como gin de Maó y Palo de Mallorca, preparados por el talentoso alumnado y profesorado de la Escuela de Hostelería.

Durante la feria, está programada una serie de actividades y presentaciones en el stand. El día de inauguración, el 22 de enero, la presidenta del Govern, Margalida Prohens, y el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ofrecerán una conferencia sobre el proceso de transformación hacia la sostenibilidad en Baleares, destacando un nuevo modelo turístico que se está promoviendo en la región.

Otras direcciones generales del Gobierno, así como el Ayuntamiento de Palma, también tendrán la oportunidad de presentar sus respectivas novedades durante ese mismo día.

Los días 23 y 24 de enero, se realizarán presentaciones dirigidas por los Consejos Insulares de Mallorca, Menorca y Formentera, así como diferentes municipios, quienes expondrán sus principales propuestas turísticas para el año 2025, poniendo en valor la riqueza del turismo local.

Además, todos los días de la feria, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ofrecerá talleres y degustaciones de productos locales en un espacio diseñado especialmente para ello, bajo la dirección de chefs de las islas, que requerirán inscripción previa y que buscan promover la riqueza de las DOP e IGP de las Islas Baleares.

Las presentaciones que se realicen en el stand de las Islas Baleares serán transmitidas en vivo a través del canal de Youtube de Turismo Illes Balears, ampliando así el alcance de la información presentada.

Para culminar la experiencia, durante el fin de semana, en los días de mayor afluencia del público, se organizarán diversas actividades, incluidos talleres creativos y degustaciones gastronómicas, asegurando que el legado cultural y gastronómico de las Islas Baleares sea valorado en su totalidad.