IBIZA, 23 de octubre. A lo largo del último año, la economía de Baleares ha mantenido un notable crecimiento, alcanzando en el segundo trimestre de 2025 un incremento del 3,2 por ciento. Este aumento supera significativamente la media de la Unión Europea, que se sitúa en un modesto 1,6 por ciento, según el último Informe de Coyuntura presentado en Ibiza.
El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación ha señalado que este crecimiento también es superior al promedio de España, que se ha fijado en un 2,8 por ciento durante el mismo periodo.
Este informe revela que las principales islas del archipiélago han registrado un crecimiento destacado, con Mallorca liderando la lista con un aumento del 3,2 por ciento, mientras que las Pitiusas también muestran una recuperación significativa, con un crecimiento del 3 por ciento. Menorca, por su parte, ha visto su economía crecer un 2,1 por ciento.
El conseller ha hecho hincapié en que todos los sectores de la economía están mostrando un crecimiento robusto, aunque presenta cierta moderación en comparación con el año anterior. Los servicios se posicionan como el motor del crecimiento, con un incremento del 3,3 por ciento. Otros sectores también contribuyen a la expansión económica, destacándose el sector industrial con un 2 por ciento, la construcción con un 2,3 por ciento y el sector primario con un leve aumento del 0,7 por ciento.
Esta vitalidad económica se traduce en un aumento en la afiliación laboral, alcanzando cifras históricas con 639.122 afiliados en septiembre, lo que representa un incremento del 2,6 por ciento respecto al año anterior. Según la directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló, abril con 16.183 nuevos afiliados, destaca el sector servicios donde se incorporaron 14.202 trabajadores, además de 1.460 en construcción y 544 en la industria.
Barceló ha resaltado la fortaleza continua del sector de servicios, que ha alcanzado también cifras récord en septiembre, al igual que la construcción, que creció un 2,7 por ciento. La industria, con un aumento del 1,8 por ciento, tampoco se queda atrás en este contexto favorable.
El vicepresidente ha expresado su satisfacción con el crecimiento, subrayando que la economía crece en valor a un ritmo considerablemente más alto que en volumen. El informe indica que el gasto turístico ha alcanzado los 17.363 millones de euros hasta agosto, con un gasto diario medio por turista de 202 euros y un total por persona de 1.233 euros. Las Pitiusas destacan por ser líderes en el aumento de calidad del gasto turístico, experimentando variaciones anuales positivas.
Sin embargo, el número de pernoctaciones ha mostrado una ligera caída, situándose en 86,1 millones, influenciado por una disminución en las Pitiusas. La estancia media ha bajado de 6,2 a 6,1 días en el último año.
Según Barceló, las pernoctaciones en Baleares han disminuido un 1,4 por ciento durante la temporada alta, mientras que desde enero hasta mayo el incremento fue del 3,3 por ciento. A pesar de algunas caídas en los meses de primavera y verano, el índice de presión turística ha aumentado un 0,5 por ciento en el primer semestre de 2025.
Por otro lado, el vicepresidente ha expresado su preocupación por la elevada tasa de inflación en Baleares, que alcanza un 3,3 por ciento en septiembre, superior al 3 por ciento de la media nacional, lo que podría afectar la estabilidad económica del archipiélago a largo plazo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.