Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

CCOO exige refuerzos para Salvamento Marítimo en Baleares ante el aumento de migrantes rescatados.

CCOO exige refuerzos para Salvamento Marítimo en Baleares ante el aumento de migrantes rescatados.

En un contexto cada vez más complicado en las costas de Baleares, CCOO ha hecho un llamado urgente para que se aumenten los recursos destinados a Salvamento Marítimo, con el objetivo de poder atender adecuadamente a las personas migrantes que llegan en pateras.

El sindicato ha emitido un comunicado en el que enfatiza la necesidad de actualizar la flota de Salvamento Marítimo y modernizar los equipos de diversas unidades, enfocándose especialmente en las embarcaciones Salvamar y Guardamar, que son las encargadas de llevar a cabo la mayoría de las operaciones de rescate.

Esta preocupación por la falta de medios surge en medio de una controversia que ha tenido lugar entre la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y Salvamento Marítimo. La AUGC ha señalado que hay un trato injusto hacia los migrantes, quienes a menudo enfrentan "esperas inhumanas", mientras que se prioriza el rescate de turistas, una afirmación que Salvamento Marítimo ha refutado categóricamente.

El sindicato argumenta, además, que el Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) de Palma tiene a su cargo una extensa zona de búsqueda que incluye todo el archipiélago, limitado al norte y al oeste por las áreas controladas desde la península y al sur y al este por aquellas que pertenecen a Argelia y Francia.

Las embarcaciones que alcanzan la zona SAR de Baleares suelen transportar alrededor de veinte personas, lo cual aumenta la frecuencia de los rescates, afectando el tiempo de descanso de las tripulaciones. Estas condiciones de trabajo, aseguran desde el sindicato, son especialmente duras, tanto a nivel físico como mental y laboral.

Con estos elementos en mente, CCOO ha insistido en que, dado que la ruta migratoria hacia Baleares "se ha consolidado y expandido", es imperativo reforzar los recursos para abordar lo que consideran un "problema estructural". En este sentido, han señalado que los recursos disponibles en las Islas son apenas la mitad de los que existen en Canarias.

Además, la situación se complica aún más por el incremento del turismo náutico, que atrae un gran número de embarcaciones recreativas durante los meses de verano, lo que posiciona a Baleares como una de las áreas con mayor actividad en materia de rescates en el mar.