Condenas de hasta 7 años para 39 imputados en el inicio del juicio más relevante contra el narcotráfico.

PALMA, 5 de mayo. En un notable desarrollo judicial, 39 individuos han admitido su culpabilidad en el macrojuicio iniciado este lunes, relacionado con una significativa red de narcotráfico en Mallorca. Las sentencias aceptadas por estos acusados varían entre dos y siete años de prisión, en lo que se considera una de las investigaciones más importantes contra el tráfico de drogas en la isla.
El proceso tuvo lugar en la Audiencia Provincial, donde se desplegó un robusto dispositivo de seguridad. Debido al gran número de implicados, se tuvieron que habilitar dos salas para garantizar que el juicio pudiera llevarse a cabo de manera ordenada, albergando a cerca de 50 acusados junto a sus abogados defensores.
En el transcurso de la jornada, la mayoría de los procesados llegó a un acuerdo con la Fiscalía, lo que derivó en una considerable reducción de sus penas y multas, que inicialmente podían alcanzar cifras de hasta cinco millones de euros en algunos casos. El juicio continuará este martes con los acusados que no han llegado a ningún pacto.
El fiscal Julio Cano formuló preguntas a cada uno de los acusados sobre su conocimiento de los hechos y su participación en los mismos, confirmando que estaban al tanto de las penas solicitadas. Esas preguntas fueron respondidas con un "sí" unánime, señalando la aceptación de su culpabilidad.
Los 39 acusados han reconocido su inclusión en una banda organizada que se dedicaba al tráfico de drogas, específicamente en la introducción de grandes volúmenes de cocaína y MDMA en la isla. Según la fiscalía, esta organización operó con notoria estabilidad logística y personal entre octubre de 2022 y octubre de 2023, hasta que fue desmantelada en una operación policial que resultó en la incautación de 1.500 kilos de cocaína, destacando como una de las más significativas realizadas en Mallorca por la Guardia Civil y la Policía Nacional.
El Ministerio Público ha señalado que existen tres ramificaciones de esta red, con la presencia de dos grupos en la Península (una en Barcelona y otra en Valencia) y la última radicada en Mallorca. Para llevar a cabo sus actividades delictivas, la organización empleaba a camioneros profesionales que utilizaban el transporte de mercancías legales como fachada para mover la droga que llegaba desde Sudamérica, haciendo traslados en algunas ocasiones dos veces por semana.
Una vez que las sustancias ilícitas llegaban a la isla, eran distribuidas a narcotraficantes locales o directamente comercializadas en varios puntos de venta. Inicialmente, la Fiscalía había solicitado penas que superaban los 400 años de cárcel para todos los involucrados en esta operación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.