PALMA, 27 de agosto.
Recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el sector hipotecario en Baleares ha experimentado un incremento significativo en junio, con un aumento del 12,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este crecimiento se queda corto frente al promedio nacional, que alcanzó un notable 31,67%. En total, se registraron 817 hipotecas en la región durante este periodo.
El volumen total de capital destinado a la constitución de hipotecas en Baleares ascendió a 247,97 millones de euros en junio, lo que representa un impresionante aumento del 58,08% respecto al año anterior. A pesar de estas cifras alentadoras, se observó un descenso del 15,5% en comparación con el mes de mayo en términos de capital prestado.
En el contexto más amplio de las transacciones inmobiliarias, se formalizaron un total de 1.079 hipotecas en Baleares, que implicaron un desembolso global de 328,51 millones de euros. De este total, solo 39 corresponden a fincas rústicas, mientras que la gran mayoría, 1.040, fueron sobre propiedades urbanas.
Dentro de las hipotecas urbanas, 817 se destinaron específicamente a viviendas. Además, se registraron 10 hipotecas sobre solares y 213 sobre otras propiedades. Estas cifras indican una tendencia robusta en la financiación de viviendas en la isla.
En cuanto a las subrogaciones, se llevaron a cabo 10 cambios de entidad, donde los deudores modificaron su acreedor, y 28 cambios de titularidad en las hipotecas. De un total de 261 hipotecas que experimentaron alteraciones en sus condiciones, 223 se realizaron mediante el proceso de novación, lo que denota actividad en el ajuste de préstamos existentes.
Sin embargo, también se reportó la cancelación de 2.351 préstamos hipotecarios en Baleares. De estos, 1.804 estaban asociados a viviendas, 66 a fincas rústicas, 444 a propiedades urbanas y 37 a solares, lo que resalta la dinámica del mercado hipotecario en la región.
En el análisis por comunidades autónomas, el flujo de hipotecas mostró un crecimiento en todas, liderado por Aragón con un impresionante incremento del 96,76%, seguido por Extremadura con un 65,34% y Cantabria con un 63,27%. Por el contrario, Navarra experimentó una leve caída del 0,71% en las firmas de hipotecas.
El monto total prestado también mostró un aumento generalizado en todas las comunidades, destacando Aragón nuevamente con un asombroso 141,57%, mientras que Cantabria y Murcia siguieron con aumentos del 86,57% y 84,46% respectivamente. Por otro lado, comunidades como La Rioja, el País Vasco y Andalucía mostraron menores incrementos, con cifras que varían entre el 31% y el 36%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.