La incertidumbre sobre la credibilidad del Govern de Baleares se intensifica, mientras Vox señala que la presidenta Marga Prohens ha tomado prestadas ideas de su ideario político. Este miércoles, el Parlament retomará el Debate de Política General con la participación de los diferentes grupos parlamentarios y la esperada respuesta de Prohens.
El Debate de Política General, que constituirá el segundo de la presente legislatura, dio inicio el día anterior con un discurso de Prohens donde enfatizó el desafío demográfico como uno de los problemas más apremiantes, argumentando que las Islas Baleares han alcanzado su capacidad máxima en cuanto a visitantes y migrantes en situación irregular.
Este miércoles, los grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de presentar sus posturas en el pleno, disponiendo de un tiempo limitado de 30 minutos cada uno. Posteriormente, la presidenta del Govern tendrá la ocasión de replicar a las intervenciones.
Durante su discurso, que se prolongó durante casi 90 minutos, Prohens destacó las acciones implementadas al inicio de su legislatura, asegurando que un 90% de su programa ya está en marcha. En su alocución, anunció novedades en áreas cruciales como la vivienda, la regulación del turismo, la crisis migratoria y los servicios sociosanitarios.
Entre las medidas que propuso, se incluirá la restricción del acceso a prestaciones como la Renta Social Garantizada, exigiendo un mínimo de tres años de residencia legal en las islas. También se anunció una nueva convocatoria de ayudas de hasta 10.000 euros para jóvenes menores de 40 años que deseen adquirir su primera vivienda, siempre que hayan residido en Baleares al menos cinco años. La implementación de un Bachillerato de Excelencia también formó parte de sus planes.
Respecto a la controversia lingüística y el cruce de acusaciones con Vox sobre la enseñanza del castellano, Prohens se mostró firme en su compromiso, aunque aclaró que esta medida no debe confundirse con un retroceso en la protección de la lengua y sus variantes. "Existen límites que no sobrepasaremos jamás", afirmó.
En el ámbito turístico, la presidenta subrayó que el Govern está trabajando en actualizar el memorandum que regula la llegada de cruceros al puerto de Palma, con la intención de restringir aún más el número de visitantes en este formato.
Asimismo, se presentó un plan de acción destinado a disminuir las listas de espera en la valoración de la dependencia y discapacidad, respaldado con 17,5 millones de euros, y se anunció la incorporación de 16 psicólogos adicionales en los centros de salud.
Tras finalizar el pleno, los distintos grupos parlamentarios emitieron sus opiniones acerca del discurso de Prohens. Los representantes de la izquierda reprocharon una "falta de credibilidad", señalando que muchas de las iniciativas turísticas anunciadas en debates anteriores no se han materializado.
El portavoz adjunto del PSOE, Marc Pons, expresó que, en su tercer año de gestión, la presidenta enfrenta un evidente problema de credibilidad y cuestionó su análisis sobre el exceso de población en el archipiélago.
La valoración fue similar en Més per Menorca, cuyo portavoz, Josep Castells, expresó que el discurso de Prohens era "artificioso" y "propagandístico", además de estar muy marcado por la falta de confianza.
MÉS per Mallorca también mostró escepticismo respecto a las promesas de Prohens, argumentando que las propuestas para combatir la saturación turística del año anterior no se materializaron. El portavoz ecosoberanista, Lluís Apesteguia, ironizó al señalar que cada año la presidenta parece tener una nueva "epifanía" sobre los problemas de la isla.
Por su parte, la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, acusó a Prohens de plagiar el discurso y las propuestas de su partido, afirmando que aquellos puntos que se alinean con Vox han sido adoptados por el Govern. "Si de verdad se quieren implementar políticas de Vox, lo mejor sería que gobernara Vox", remarcó Cañadas, quien prometió ampliar esta crítica durante el debate.
En respuesta a estas acusaciones, Sebastià Sareras, portavoz del PP en el Parlament, defendió que Vox está siguiendo las pautas de su partido en temas como la inmigración y la vivienda. También destacó la valentía de Prohens al mencionar por primera vez las limitaciones en el crecimiento poblacional, un tema que preocupa a muchos ciudadanos en Baleares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.