Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Desmantelan en Barcelona a banda que defraudó un millón de euros a clientes de un banco mallorquín.

Desmantelan en Barcelona a banda que defraudó un millón de euros a clientes de un banco mallorquín.

Un grupo de individuos ha sido detenido en relación con una serie de delitos que se han perpetrado en distintas regiones de España, lo que lleva a las autoridades a sospechar que todavía quedan víctimas por identificar y futuros arrestos por realizar.

PALMA, 13 de marzo.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de siete presuntos integrantes de una organización delictiva con base en Barcelona, a quienes se les atribuye la estafa de aproximadamente un millón de euros a unos treinta clientes de un banco en Mallorca.

Conocida como operación 'Madean', la investigación, según ha anunciado la Comandancia de la Guardia Civil en Baleares, también ha dado como resultado el hallazgo de dos lingotes de oro, dispositivos para el almacenamiento de criptomonedas, un coche de lujo y un arma de juguete, entre otros objetos.

La investigación se inició tras recibir múltiples denuncias por parte de agentes en el archipiélago, muchas de las cuales provenían de clientes de un determinado banco mallorquín que afirmaban haber sido víctimas del fraude conocido como 'spoofing'.

Este método consiste en suplantar el número de teléfono legítimo de una entidad bancaria, mediante el envío de mensajes SMS que redirigen a sitios web falsificados que simulan ser los originales del banco.

Las personas afectadas, convencidas de estar interactuando con su entidad, ingresaban sus datos personales. Posteriormente, los presuntos delincuentes se comunicaban con ellas para solicitar los códigos de autenticación necesarios para realizar transacciones fraudulentas.

Los investigadores estiman que la organización logró defraudar casi un millón de euros a un gran número de clientes de la citada entidad bancaria.

A medida que avanzaban las investigaciones, los agentes identificaron a ocho sospechosos que comenzaron a ser rastreados. Se descubrió que dos de ellos ya habían enfrentado denuncias ante la Policía Nacional en otras partes del país por delitos similares.

Así, el 28 de enero, se llevaron a cabo seis registros coordinados en la provincia de Barcelona —incluyendo Barcelona ciudad, Sant Boi, Terrasa y La Granada— que resultaron en la detención de seis hombres y una mujer.

Se requisaron numerosos dispositivos electrónicos utilizados en la realización de estas estafas, así como efectivo, lingotes de oro, joías, relojes lujosos y un arma simulada, todo valorado en cerca de 150.000 euros. Los investigadores consideran que esta cantidad refleja el elevado nivel de vida de los inculpados, que enfrentan cargos por blanqueo de capitales, fraude telefónico y pertenencia a una organización criminal. Varios de ellos han sido enviados a prisión preventiva, mientras que otros quedaron en libertad bajo ciertas medidas cautelares.

La colaboración de diferentes unidades de la Guardia Civil en la investigación ha permitido conectar a los detenidos con otros delitos en distintas áreas del país, sugiriendo un alto grado de organización dentro de la banda.

El Instituto Armado sigue analizando los materiales confiscados para intentar identificar a más víctimas y a posibles cómplices. Esto sugiere que podrían producirse nuevas detenciones.

Aunque el número exacto de perjudicados por estas estafas aún no ha sido determinado, las autoridades aseguran que podría superar el centenar en todo el territorio nacional.