El aumento de enfermedades respiratorias y tumores lidera el balance de fallecimientos en Baleares hasta junio.
En el primer semestre de 2023, las muertes causadas por enfermedades del sistema respiratorio y tumores aumentaron considerablemente en Baleares, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con las cifras del INE, las muertes por tumores aumentaron un 9,8% de enero a junio en las Islas, lo que representa el segundo mayor incremento en el país, solo superado por la ciudad autónoma de Melilla (+25,6%).
En este sentido, es importante destacar que las defunciones relacionadas con el sistema circulatorio disminuyeron un 5,8% en el archipiélago, mientras que aumentaron las relacionadas con el sistema respiratorio (+22,3%) y el sistema nervioso (+4,3%). En el caso del sistema digestivo, se mantuvieron estables.
Por otro lado, el instituto estadístico señala que las defunciones en las Islas disminuyeron un 5,2% en los primeros seis meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose 0,8 puntos porcentuales por debajo de la media nacional.
Teniendo en cuenta los datos de 2022, en Baleares fallecieron un total de 9.320 personas, lo que supone un aumento del 5,9% en comparación con 2021.
A nivel nacional, durante el primer semestre de 2023, las principales causas de muerte fueron las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las enfermedades del sistema respiratorio, representando el 27,1%, el 25,8% y el 11,5% del total de fallecimientos, respectivamente. Le siguieron las enfermedades del sistema nervioso (5,8% del total) y las enfermedades del sistema digestivo (5,3%).
En comparación con el primer semestre de 2022, hubo un aumento significativo en el grupo de enfermedades respiratorias (23,7%). Esto se debió a los efectos de la pandemia, que provocó un cambio en el patrón de causas de muerte en comparación con años anteriores, impactando especialmente en las enfermedades del sistema respiratorio, las cuales disminuyeron notablemente.
Si bien se ha observado un aumento constante en las defunciones por enfermedades respiratorias desde 2022, este número aún no ha superado el registrado antes de la pandemia.
En cuanto a las regiones con mayores descensos de mortalidad en los primeros seis meses de 2023, destacaron Cantabria, la ciudad autónoma de Melilla y Aragón, con bajadas del 13,4%, 12,1% y 9,8%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2022.
En contraste, las menores disminuciones se registraron en la ciudad autónoma de Ceuta (1,0% menos), Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha (ambas con un 3,7% menos).
En relación a las principales causas de muerte, las mayores aumentos de defunciones por enfermedades del sistema circulatorio se observaron en Aragón (6,8%), la Ciudad Autónoma de Ceuta (2,1%) y el Principado de Asturias (1,9%). Por otro lado, las mayores disminuciones se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (-29,1%), Cantabria (-10,3%) y Galicia (-7,8%).
Los mayores incrementos de defunciones por tumores se registraron en la ciudad autónoma de Melilla, Baleares y Aragón, con un aumento del 25,6%, 9,8% y 7,1%, respectivamente.
Finalmente, la ciudad autónoma de Melilla presentó el mayor aumento de defunciones por enfermedades del sistema respiratorio (38,9%), seguida por la Comunidad Foral de Navarra (38,5%) y Cataluña (32,9%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.