Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Consell de Mallorca defiende que casi todos los alquileres turísticos son legales.

El Consell de Mallorca defiende que casi todos los alquileres turísticos son legales.

PALMA 6 Oct.

El Consell de Mallorca ha declarado que prácticamente la totalidad del alquiler turístico en la isla, el 99%, no es considerado ilegal según las normas turísticas vigentes, en respuesta a las recientes afirmaciones del Ministerio de Vivienda.

José Marcial Rodríguez, conseller de Turismo de Mallorca, realizó estas declaraciones durante una rueda de prensa donde destacó la discrepancia con los datos ofrecidos por el Gobierno. Esta información fue revelada en un artículo publicado por el diario 'Última Hora'.

Según Rodríguez, la semana pasada recibió un listado exhaustivo que el Gobierno había identificado como alquileres turísticos ilegales en Mallorca. Tras un análisis preliminar, el conseller afirmó que únicamente un 1% de estos casos viola la normativa turística existente.

Sin embargo, enfatizó que algunas propiedades pueden estar en conflicto con regulaciones urbanísticas o de registro, y que, para regularizar su situación, deberán cumplir con los requisitos necesarios para obtener un número de registro único que les permita operar en plataformas de alquiler.

El conseller también indicó que su departamento sigue investigando a fondo, mencionando que hay 1.700 expedientes cuya evaluación está en marcha, y que los primeros indicios sugieren que pueden ser legítimos.

Rodríguez anunció que se coordinará con el Govern para establecer un diálogo con el Ministerio de Vivienda con el fin de aclarar las discrepancias en la información presentada.

Recientemente, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana notificó a las plataformas digitales sobre 2.373 pisos turísticos ilegales en Baleares, instando a la eliminación de sus anuncios. Estos alojamientos habían solicitado un número de registro obligatorio desde julio, pero no han sido aprobados por no cumplir los requisitos legales establecidos.

Entre los municipios con el mayor número de solicitudes rechazadas se encuentran Ciutadella, con 299 casos, seguidos de Sant Josep de Sa Talaia (178) y Santa Margalida (133). Además, Santanyí, Es Mercadal y Palma también registraron solicitudes denegadas.