Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Consell emprende la expropiación de la propiedad del Castell d'Alaró.

El Consell emprende la expropiación de la propiedad del Castell d'Alaró.

PALMA, 7 de octubre. En un movimiento significativo para la preservación del patrimonio histórico y cultural, el Consell de Mallorca ha comenzado el proceso de expropiación de la finca que alberga el icónico Castell d'Alaró.

Este anuncio fue realizado en una rueda de prensa el pasado martes por Fernando Rubio, conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras. Rubio explicó que, hace unos días, firmó la orden que da inicio a este trámite legal, el cual se fundamenta en la ley 4/2025 que clasifica al Castell d'Alaró como un bien de interés supramunicipal.

El conseller subrayó la relevancia arqueológica y cultural del castillo, describiéndolo como un símbolo importante de Mallorca. Afirmó que, a través de la modificación cuarta del Plan Territorial, el Consell se comprometió a proteger este patrimonio para que lo disfruten todos los ciudadanos de la isla, abriendo así un nuevo expediente administrativo.

Rubio detalló que, por el momento, la firma de la orden de inicio permite a la Dirección Insular de Territorio comenzar a preparar el expediente correspondiente. Este proceso incluirá la realización de un estudio topográfico para identificar todos los bienes, seguido de una valoración económica que se presentará durante un período de exposición pública. En este plazo, los afectados podrán presentar sus alegaciones.

El conseller se mostró firme al afirmar que esta acción representa un compromiso inequívoco con uno de los castillos más emblemáticos de Mallorca, cargado de valor histórico y paisajístico, ubicado en la Serra de Tramuntana, un área protegida y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su meta es que, si las circunstancias lo permiten, el Castell d'Alaró sea gestionado por todos los mallorquines antes de 2026.

Aunque se permite la entrada de excursionistas a la finca en la actualidad, es importante recordar que esta sigue siendo propiedad privada, lo que representa ciertos desafíos en relación a la gestión de los restos arqueológicos en el sitio. Rubio recordó que el Castell d'Alaró tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC) y que su conservación es una obligación del Consell conforme a la legislación vigente.

Sin embargo, es relevante destacar que la porción de la finca que corresponde a la Iglesia, conforme al concordato entre España y la Santa Sede, no será parte del proceso de expropiación, ya que se deberán respetar los espacios sagrados de la Iglesia Católica.

Además, la parte de la finca en manos del Estado tampoco se verá afectada por esta expropiación, ya que se prevé que sea objeto de una cesión. Rubio comentó que ya han llevado a cabo reuniones con el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Estado para explorar las posibilidades de recuperar el Castillo de Alaró, y aseguró que las negociaciones continuarán en el futuro para garantizar la efectividad de dicha cesión.

El conseller concluyó enfatizando que el Consell procederá con cautela, a fin de clarificar la titularidad de cada bien y cada metro cuadrado, asegurando que no se apresurará más allá del procedimiento administrativo necesario.