El Govern actúa en Ibiza para prevenir inundaciones: retira coches, limpia desagües y elimina estructuras.

IBIZA, 13 de octubre. El Gobierno regional ha lanzado un Plan de Intervenciones Urgentes en Ibiza con el propósito de gestionar de manera integral las acciones necesarias en las áreas más golpeadas por las recientes inundaciones, resultado de intensas lluvias y tormentas. Este plan incluye diversas medidas, como la remoción de vehículos, la limpieza de drenajes y la eliminación de infraestructuras dañadas.
La creación de este plan fue acordada en una reunión celebrada el lunes por el Comité Técnico Asesor de los planes Meteobal e Inunbal, bajo la supervisión de Pablo Gárriz, director general de Emergencias e Interior, según lo anunció la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Policía Local.
Joan Calafat, director general de Recursos Hídricos dentro de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, ha sido nombrado como responsable de este plan, según información proporcionada por la misma conselleria.
Calafat llegó a Ibiza el domingo junto a un equipo de técnicos de Recursos Hídricos, incluyendo a Emeterio Moles, director gerente de la Agencia Balear del Agua, y a Lorena del Valle, directora general de Movilidad. Su objetivo es supervisar las acciones de emergencia en el terreno.
Desde el Puesto de Mando establecido en Sa Coma, se ha llevado a cabo la organización de este plan en colaboración con el Consell de Ibiza y varios ayuntamientos, así como con el apoyo crucial de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y empresas especializadas en obras civils.
En respuesta inmediata a la crisis, el equipo ha identificado las áreas más afectadas y ha establecido cinco zonas de actuación prioritaria en la isla. Estas acciones buscan restaurar la capacidad de drenaje, proteger las edificaciones y minimizar el peligro de nuevas inundaciones.
Una de las áreas críticas es el torrente de sa Llavanera, donde ya se ha comenzado a trabajar para aumentar la capacidad de drenaje en una sección del cauce, además de retirar un paso que obstaculizaba el flujo de agua y amenazaba a la propiedad cercana, como los apartamentos Brisol.
El torrente de Cas Capità es otra de las zonas afectadas, con dos puntos de intervención. Uno se encuentra en la confluencia con la carretera E-10, donde se está colaborando con la UME; el otro en el ramal que conecta dicha carretera con el puerto. Aquí, la Policía Local está colaborando en la remoción de varios vehículos que obstaculizaban el drenaje y agravaban la situación en la zona de almacenamiento de hidrocarburos.
En Sant Josep, específicamente en la calle Begonia, se ha identificado un nuevo problema que ha resultado en la inundación de viviendas debido a que el drenaje del segundo cinturón viario desemboca hacia el área urbana. Los equipos de trabajo están centrados en mejorar la evacuación del agua para restablecer la normalidad.
También se está actuando en la zona del emisario de Sant Josep, donde se llevan a cabo esfuerzos para optimizar el drenaje y facilitar la evacuación del agua. Esta intervención es fundamental, dado que impacta directamente en la capacidad de desagüe de la autovía, lo que demandará futuras acciones estructurales más profundas.
Por último, en el puerto de Ibiza se ha detectado una infraestructura completamente taponada que está siendo despejada para restablecer el flujo de agua hacia el mar.
El operativo está en curso y se adapta constantemente a los cambios en las condiciones meteorológicas. A la par, los profesionales de Recursos Hídricos están trabajando en el diseño de soluciones estructurales que aborden los problemas identificados tras la etapa de emergencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.