El Govern fijará un tope a los precios de los menús en las cafeterías de la UIB, las más costosas del país.
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha asegurado que en el año 20230 se alcanzará un 2% de inversión en innovación, además de poner en marcha estrategias orientadas a atraer a investigadores. Esta declaración tuvo lugar durante la ceremonia de apertura del nuevo año académico en el campus de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).
En su discurso, Prohens subrayó la necesidad de fomentar una relación más profunda entre la UIB y el gobierno regional. A tal efecto, solicitó la creación de un nuevo contrato-programa que proporcione estabilidad financiera a la universidad y que permita maximizar sus recursos.
A partir de ahora, la Conselleria de Educación y Universidades tomará medidas para regular el coste de los menús en las cafeterías de la UIB. En la actualidad, estos precios son los más altos de todo el país, lo que representa un obstáculo para los estudiantes.
Prohens destacó que desde el inicio de la legislatura, se ha incrementado en más de 52 millones de euros, aproximadamente un 36%, el presupuesto destinado a la UIB. Además, mencionó el contrato-programa de 2023-2026, que ha garantizado por primera vez una financiación estable para la institución, y anticipó que una nueva negociación comenzará el próximo año.
El objetivo de esta negociación será mejorar los recursos disponibles para que la universidad cumpla con lo establecido en la ley orgánica del sistema universitario. La presidenta criticó al Gobierno por no abordar la disminución de la capacidad docente derivada de esta normativa, lo que ha obligado a Baleares a realizar una contribución extraordinaria para la contratación de nuevos profesores.
En cuanto a los estudiantes, Prohens hizo hincapié en la flexibilización de los requisitos académicos y en la ampliación de los umbrales económicos para facilitar el acceso a matrículas gratuitas.
La presidenta del Govern describió a la UIB como una herramienta esencial para la transformación de Baleares, clave para el desarrollo de un modelo económico y social más competitivo y sostenible.
Prohens también anunció que se presentará en breve el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación para el periodo 2026-2030, con el objetivo de alcanzar una inversión del 2% en investigación. La UIB será parte activa en este proceso a través de un comité asesor.
Por otro lado, se ha iniciado la creación del Instituto de Investigación de Baleares, destinado a atraer talento investigador mediante convocatorias competitivas, siguiendo el modelo de otras comunidades autónomas como Cataluña o el País Vasco.
Durante el acto, el rector de la UIB, Jaume Carot, expuso la importancia de continuar fortaleciendo la relación entre el Govern y la universidad. Carot solicitó un nuevo contrato-programa que garantice estabilidad y permita concentrar esfuerzos en la misión de generar y transferir conocimiento.
Asimismo, Carot defendió la visión de la universidad como un catalizador de progreso, destacando su papel en la mejora del bienestar social y en la creación de conocimiento necesario para enfrentar los desafíos actuales.
El rector fue crítico al manifestar su creciente preocupación por los conflictos globales y las catástrofes humanitarias, así como por el creciente desprestigio de la ciencia y el auge del negacionismo.
Con una referencia a Mark Twain, el rector instó a los asistentes a viajar tanto físicamente como en el pensamiento, alejándose de prejuicios y estrechez mental. A pesar de su escepticismo sobre el impacto de los turistas en estos valores, concluyó con un tono irónico, manteniendo siempre la esperanza.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades políticas e institucionales, incluyendo al delegado del Gobierno, la secretaria de Estado de Turismo, y otros representantes del Parlament y el Consell de Mallorca.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.