Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Govern refuerza la educación ambiental en zonas clave y centros interpretativos.

El Govern refuerza la educación ambiental en zonas clave y centros interpretativos.

El Govern de Baleares ha tomado la decisión de ampliar sus esfuerzos en educación ambiental en espacios naturales y centros de interpretación clave en la región, un movimiento que supone una oportunidad para fortalecer la conciencia ecológica entre los ciudadanos.

Según un comunicado emitido por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, la iniciativa a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal implicará la contratación de 19 educadores y un coordinador, con un presupuesto total de 2.930.250 euros, proveniente del fondo del Impuesto de Turismo Sostenible. Este esfuerzo se extenderá hasta 2027 y busca involucrar a la ciudadanía en la protección del entorno natural de las Islas Baleares.

Este proyecto representa un compromiso significativo hacia la educación ambiental, reconocida como fundamental para salvaguardar el patrimonio natural y asegurar un futuro sostenible en la región, subrayando el papel esencial que esta juega en la conservación de los recursos naturales.

Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, ha declarado que “fortalecer el servicio de educación ambiental es un paso crucial hacia una gestión más consciente y participativa de nuestro patrimonio natural”. También enfatizó que la educación ambiental es más que información, ya que se erige como una estrategia vital para transformar socialmente el cuidado del territorio.

Actualmente, el programa se ha comenzado a implementar en localidades como la Illa de l'Aire en Menorca y el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Es Trenc-Salobrar de Campos. Los educadores en estos lugares ofrecen orientación sobre la biodiversidad local, regulaciones vigentes y prácticas sostenibles que promuevan la conservación, todo con el fin de optimizar la experiencia de los visitantes y mitigar el impacto que la afluencia masiva puede causar.

La Illa de l'Aire es hogar de numerosas aves marinas y especies como la lagartija balear y el dragoncito, además de flora endémica, incluyendo la rapa mosquera y la malva menorquina, esta última en peligro de extinción.

Torres ha resaltado que esta ampliación de recursos responde a la demanda recogida en la Agenda de Transición del Pacto Social y Político por la Sostenibilidad en Baleares, evidenciando cómo las políticas públicas pueden dar respuesta a un consenso colaborativo entre diversas entidades y la sociedad.

Con respecto al Parque Natural Marítimo-Terrestre de Es Trenc-Salobrar de Campos, se trata de un ecosistema de gran valor ecológico que alberga praderas de posidonia, dunas y una rica biodiversidad, además de áreas de cultivo y ganadería.

Además de los espacios mencionados, el proyecto de educación ambiental se extenderá a otros puntos como el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, el Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera, así como el Parque Natural de sa Dragonera y los centros de interpretación Aula de la Mar en Mallorca y Es Amunts en Ibiza.

Esta iniciativa también contempla acciones para sensibilizar sobre la prevención de incendios, en colaboración con la Xarxa Forestal de les Illes Balears.

Por último, Torres ha remarcado la importancia de una educación ambiental que se vincule con el territorio, promoviendo valores de respeto y corresponsabilidad hacia la naturaleza, considerándola fundamental para mitigar los efectos de las actividades humanas en los espacios protegidos.