Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Govern sanciona a tres empresas por operar en el Parque Natural de ses Salines.

El Govern sanciona a tres empresas por operar en el Parque Natural de ses Salines.

IBIZA, 1 de noviembre.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha tomado medidas serias al abrir tres expedientes sancionadores a varias empresas que realizaron actividades comerciales sin la correspondiente autorización en el Parque Natural de ses Salines, que comprende Ibiza y Formentera.

Según un comunicado oficial, estas infracciones fueron detectadas por los Agentes de Medio Ambiente del Govern, quienes identificaron operaciones de transporte marítimo de pasajeros en ubicaciones ecológicamente sensibles, tales como Pas des Trucadors, Illetes y s’Espalmador. Estas áreas son cruciales para la preservación de hábitats y especies de notable valor ambiental.

Las actividades denunciadas se llevaron a cabo sin la debida concesión de permisos, con un enfoque comercial que ha llevado a la imposición de sanciones por infracciones graves de la Ley 5/2005, que protege espacios de gran relevancia ambiental.

En total, las multas superan los 70.000 euros, reflejando el firme compromiso del Govern por asegurar que se respete la normativa en los entornos naturales protegidos.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, enfatizó: “La protección de los espacios naturales es una responsabilidad colectiva. No permitiremos ninguna actividad comercial o recreativa que ponga en riesgo los valores ambientales del Parque de ses Salines.”

Con estas acciones, la Conselleria reafirma su dedicación a la conservación del patrimonio natural y a una gestión responsable de los espacios ambientalmente relevantes. Este enfoque está en consonancia con las directrices del Pacto Social, Económico y Ambiental por la Sostenibilidad de Baleares, que busca no solo fortalecer la protección de los recursos naturales con un marco normativo sólido y efectivo, sino también equilibrar la demanda turística con un desarrollo sostenible.

Por último, desde la Dirección General se hace un llamado a todas las empresas y particulares que operan en áreas de gran relevancia ambiental para que revisen cuidadosamente la normativa vigente y obtengan las autorizaciones pertinentes, con el fin de asegurar una coexistencia armoniosa entre el uso público y la conservación del entorno natural.