La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación ha anunciado el ciclo 'Noviembre IA', una serie de jornadas diseñadas para explorar las aplicaciones de la inteligencia artificial en las empresas de Baleares, así como sus implicaciones éticas.
El objetivo de este ciclo es familiarizar a las empresas con las ventajas de la inteligencia artificial y cómo pueden aprovecharlas para mejorar sus procesos productivos. Las actividades comenzarán el día 3 de noviembre con la jornada 'Inteligencia Artificial al servicio de las pymes' en el ParcBit, organizada por la Fundació Bit. Durante esta jornada, expertos hablarán sobre la aplicación de la IA en áreas como el marketing, tareas mecánicas y administración, y se presentarán casos prácticos de empresas que ya utilizan la IA para resolver problemas y optimizar procesos.
Otra jornada, organizada por la IDI en colaboración con Eticentre, se centrará en las implicaciones éticas de la inteligencia artificial en las empresas. Esta actividad tendrá lugar el 23 de noviembre en el auditorio del Centro Bit Raiguer y buscará reflexionar sobre la IA como un nuevo aspecto de la gestión empresarial y sus consecuencias.
Además, el IDI ha programado una jornada especial sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector de servicios y las principales herramientas disponibles para ello, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre.
Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa debido a las plazas limitadas. Los interesados pueden registrarse en las páginas web de fundaciobit.org e idi.es.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el primer trimestre de 2021, el 8,2% de las empresas nacionales con más de diez trabajadores utilizaba inteligencia artificial. Esta cifra ha experimentado un aumento del 1,28% en el primer trimestre de 2023.
En Baleares, los sectores que más utilizan la inteligencia artificial son los servicios y la industria. En el sector servicios, el 34% se centra en la IA que transforma el lenguaje oral para su interpretación por máquinas, mientras que el 31,1% utiliza tecnología IA para generar lenguaje escrito o hablado.
Por otro lado, en el sector industrial, destaca el uso de la IA para automatizar procesos de trabajo (33,8%) y facilitar la toma de decisiones (52,1%).