Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El PP se opone al nuevo impuesto de MÉS a los coches de alquiler, mientras los ecosoberanistas lo acusan de someterse a Vox.

El PP se opone al nuevo impuesto de MÉS a los coches de alquiler, mientras los ecosoberanistas lo acusan de someterse a Vox.

PALMA, 20 de mayo. En el día de hoy, MÉS per Mallorca ha criticado duramente al Partido Popular por su aparente sumisión a Vox, tras el rechazo a la consideración de una ley propuesta que establecería un impuesto a los coches de alquiler. Dicho impuesto era parte de los esfuerzos ecosoberanistas por promover una movilidad más sostenible.

La iniciativa fue derrotada con un total de 21 votos a favor frente a 30 en contra. La postura del PP, que había mantenido incertidumbre sobre su voto hasta horas antes de la votación, fue motivo de críticas por parte de la oposición. Especialmente, el portavoz de MÉS en el pleno, Ferran Rosa, lamentó la influencia que Vox tiene en las decisiones del PP, mencionando que priorizan su propia conveniencia sobre el bienestar de los ciudadanos.

Bajo este contexto, Rosa enfatizó que el PP, liderado por su portavoz Manuela Cañadas, escoge una vez más alinearse con Vox, lo que, en su opinión, representa un abandono de principios clave como la sostenibilidad. En esta línea, el diputado del PSIB Llorenç Pou también arremetió contra el partido gobernante, sugiriendo que su nueva sede se encuentra más alineada con las políticas de Vox que con sus propias raíces.

A pesar de las conversaciones previas entre el PP y MÉS, la diputada Lourdes Cardona del PP defendió el rechazo a la ley al considerarla "oportunista y precipitada", argumentando que ya hay un trabajo en curso en torno a un impuesto diferente que aborda el impacto de los vehículos de alquiler en el ámbito turístico.

Desde MÉS, se rebatió esta crítica, señalando que la oposición del PP podría deberse a intereses políticos y a una directriz de Cañadas que impide el progreso hacia un enfoque más responsable en la gestión turística. Rosa cuestionó la falta de compromiso del PP, recordando su reciente retórica sobre la sostenibilidad.

La diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, se unió al debate, recordando que el pacto inicial para la sostenibilidad incluía la posibilidad de un impuesto a coches de alquiler que, según ella, no fue bien recibido por las empresas del sector, lo que generó más frustración ante el movimiento legislativo que no fructificó.

Joana Gomila de Més per Menorca sostuvo que, si bien el impuesto podría ayudar a mitigar problemas derivados del turismo, existen otros aspectos que necesitan atención, sugiriendo la necesidad de un enfoque más integral en la regulación del tráfico vehicular en las islas.

Por su parte, el representante de Vox, Sergio Rodríguez, arremetió contra la idea de un impuesto como un mero "afán recaudatorio" y criticó la visión pesimista que promueven los ecosoberanistas. Rodríguez defendió la colaboración de su partido con el PP para implementar medidas turísticas efectivas, señalando que su legitimidad electoral es más robusta que la de sus oponentes.

Rodríguez, además, planteó la necesidad de modernizar las infraestructuras de Menorca, mencionando que muchas de ellas son obsoletas y requieren mejoras para afrontar las demandas actuales. Esto, junto con su referencia a proyectos en desarrollo como el tren a Llucmajor, busca posicionar a Vox como un partido preocupado por el desarrollo y la eficiencia.

La propuesta de MÉS per Mallorca contemplaba un régimen impositivo que incluía un tipo fijo por los días de alquiler y un tipo variable basado en los kilómetros recorridos, pero el rechazo a su consideración plantea interrogantes sobre la voluntad política para adoptar medidas que alivien la carga del turismo en la región.

En sus palabras finales, Rosa condenó la situación actual, planteando cuestiones sobre la capacidad de los residentes para manejar la saturación turística y sugiriendo que los 100.000 coches de alquiler están transformando la vida cotidiana en un desafío casi insoportable.