Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El PSIB advierte que la reducción fiscal propuesta por el Govern de Prohens afecta negativamente a la vida cotidiana de los ciudadanos.

El PSIB advierte que la reducción fiscal propuesta por el Govern de Prohens afecta negativamente a la vida cotidiana de los ciudadanos.

El pasado 16 de agosto en Palma, el PSIB ha manifestado su descontento con las políticas fiscales del Govern de Marga Prohens, argumentando que el reciente "recorte de impuestos" afecta negativamente la vida cotidiana de los ciudadanos, beneficiando en su mayoría a las clases más adineradas.

En un comunicado oficial, el PSIB-PSOE ha criticado la postura del Govern, señalando que su enfoque favorece a los sectores más privilegiados en detrimento de los servicios fundamentales que impactan a la mayoría de la población.

Llorenç Pou, secretario de Economía y Financiación y diputado del PSIB-PSOE, ha denunciado que el actual Gobierno está destinando más de 460 millones de euros a las familias más ricas de Baleares debido a las reducciones fiscales en el impuesto de sucesiones y en el de transmisión patrimonial. Al mismo tiempo, ha señalado que las listas de espera en varios servicios continúan aumentando, lo que enfatiza el efecto negativo de estas decisiones fiscales.

Pou también indicó que el Govern ha cortado un 40% de los programas que tienen menor presupuesto en comparación con el año anterior. En cuanto a las inversiones, ha lamentado la reducción de cerca de 80 millones de euros, afirmando que a pesar de la propaganda oficial, ha habido un recorte significativo que desvía recursos que deberían haberse destinado a los servicios públicos en favor de una disminución de impuestos para los más ricos.

Según el PSIB, esta escasez de recursos ha llevado a que los servicios imprescindibles ofrecidos por la administración sufran un deterioro notable. Pou subrayó que las reducciones fiscales a los sectores más acomodados impactan directamente a los ciudadanos y a la clase trabajadora.

El partido ha reiterado que durante los dos años de Gobierno de Prohens, las listas de espera en servicios de Salud han ido en aumento, sobre todo en las consultas externas a especialistas y en servicios de dependencia como la teleasistencia y la ayuda a domicilio. Por otro lado, las inversiones en vivienda protegida han disminuido y el transporte público enfrenta cada vez más congestión. Además, el PSIB-PSOE ha expresado preocupación por los recortes económicos en los programas del SOIB, que se verán reducidos en un total de 10 millones de euros en dos años y una disminución de personal de casi 150 trabajadores, afectando también a los autónomos, quienes ven disminuidas sus oportunidades en cuanto a políticas de apoyo.

Finalmente, Pou ha criticado el enfoque de recortes del Govern de Prohens, destacando que su visión se aleja de la del PSIB, el cual propone un reparto más equitativo de la riqueza que asegure el acceso a servicios públicos de calidad para todos.

El PSIB-PSOE también ha hecho eco del pronunciamiento de entidades independientes como la Airef, que advierte sobre los peligros de una nueva reducción fiscal en Baleares. Este organismo ha señalado que reducir impuestos en una etapa de expansión económica puede ser arriesgado, ya que, al disminuir los ingresos, los servicios públicos serían los primeros en resentirse, aumentando las carencias y las listas de espera.

Pou concluyó que las rebajas impositivas en un sistema progresivo benefician en última instancia a la élite más rica, advirtiendo que el argumento del PP sobre mantener el dinero en los bolsillos de los ciudadanos es engañoso, ya que realmente se traduce en beneficios para los más pudientes, lo que pone en riesgo el bienestar general y la calidad de los servicios públicos.