En Baleares, los costes laborales subieron a 3.151 euros en el segundo trimestre de 2025, marcando un aumento del 4,2%.
En un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el gasto laboral promedio por empleado en Baleares ha experimentado un notable incremento del 4,2% durante el segundo trimestre de este año, alcanzando la cifra de 3.151,83 euros. Esta cifra, que contempla tanto salarios como cotizaciones sociales, es un indicativo preocupante sobre el clima económico en la región.
Desglosando estos datos, observamos que los salarios, que incluyen todas las remuneraciones en efectivo y en especie, también han mostrado un aumento interanual del 4,2%. Así, la media salarial por trabajador se sitúa ahora en 2.314,7 euros al mes, lo que refleja un panorama creciente de presión sobre las empresas de la comunidad.
En el caso de los costes no salariales, el alza se ha fijado en un 4%, elevándose a 837,13 euros en el archipiélago. Este componente es fundamental, ya que representa gastos adicionales que las empresas deben afrontar para mantener su plantilla, lo que puede repercutir en la capacidad de inversión y crecimiento de las mismas.
El coste laboral por hora efectiva también ha visto un aumento significativo, del 5,8%, llegando a 22,81 euros. Dentro de este contexto, los salarios por hora han crecido un 5,9% hasta alcanzar 16,75 euros, mientras que los costos no salariales han registrado un incremento del 5,8%, situándose en 6,06 euros.
A nivel nacional, el panorama no es menos llamativo. El coste laboral medio ha subido un 3%, llegando a 3.256,54 euros, una cifra que destaca como la primera vez desde el año 2000 que se supera la barrera de los 3.200 euros durante el segundo trimestre. Este es un claro signo del aumento de la carga financiera que enfrentan los empleadores en toda España.
A pesar de que el incremento de 0,8 puntos porcentuales es inferior al del periodo anterior, suma un total de 18 trimestres consecutivos de crecimiento en los costes laborales, lo que evidencia una tendencia que podría ser preocupante para la competitividad de las empresas locales.
Al observar los salarios en el ámbito nacional, estos han crecido un 2,7% interanual, alcanzando un promedio de 2.416,5 euros por trabajador, lo que marca un nuevo récord para un segundo trimestre desde que comenzaron a registrarse estos datos en el año 2000. Es necesario considerar cómo este aumento afectará a la economía en su conjunto.
En este contexto, los costes no salariales han alcanzado un total de 840,04 euros por trabajador al mes, nuevamente con un incremento del 4%. La principal carga en estos costes proviene de las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, las cuales han crecido un 3,8%, añadiendo presión tanto a las empresas como a los trabajadores.
El INE también ha informado que el coste laboral por hora efectiva ha aumentado un 5,5% en comparación con el año anterior, fijándose en 24,99 euros. Por su parte, el coste laboral por hora pagada ha tenido un ligero aumento del 3%, alcanzando 21,45 euros, lo que sugiere que las empresas están lidiando con cada vez mayores costes operativos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.