Endesa revela 732 casos de fraude eléctrico en Baleares en el primer semestre, un promedio de dos diarios.
PALMA, 23 de septiembre. En las Islas Baleares, la empresa Endesa, a través de su división e-distribución, ha revelado un preocupante incremento en el fraude eléctrico: se han reportado 732 casos en los primeros seis meses de este año, lo que se traduce en un promedio de dos incidentes diarios. Este ilícito ha generado un consumo no declarado que supera los diez millones de kilovatios hora.
La compañía eléctrica advierte que la manipulación de las instalaciones eléctricas, señalada como un fenómeno en expansión por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), repercute negativamente en todos los usuarios del servicio y representa un grave riesgo para la seguridad pública.
El fraude eléctrico acarrea un riesgo de electrocución e incendios, no solo para quienes alteran las instalaciones, sino también para las personas que habitan alrededor. Además, este tipo de actividades ilegales se traduce en un aumento de costos que afecta a todos los consumidores mediante el encarecimiento de las tarifas eléctricas y compromete la calidad del suministro eléctrico.
Endesa señala que una de las principales causas de este fraude son las plantaciones de marihuana ubicadas en interiores de viviendas o edificios, conocidas como "cultivos indoor". Estas instalaciones, que están conectadas de manera ilícita a la red eléctrica, requieren un alto consumo energético continuo, lo que provoca un deterioro significativo en la infraestructura eléctrica.
De acuerdo con el Informe Europeo sobre Drogas 2025, España concentra el 73% de las incautaciones de marihuana en la Unión Europea, gran parte de la cual proviene de estos cultivos bajo techo. Cada uno de estos invernaderos consume energía equivalente a la que necesitarían aproximadamente 80 hogares de 100 metros cuadrados.
En la primera mitad del año, se desmantelaron en Baleares dos de estas plantaciones indoor, lo que permitió recuperar un total de 148.792 kWh de energía defraudada.
La colaboración estrecha entre Endesa y las Fuerzas de Seguridad es fundamental en la lucha contra el fraude y la prevención de delitos que afectan a servicios esenciales de producción, distribución y suministro de energía eléctrica.
Aparte de esta colaboración, desde 2017, Endesa ha implementado tecnologías de Machine Learning y Deep Learning para optimizar sus esfuerzos en la detección del robo de energía. Esta estrategia se basa en datos recopilados de 12 millones de puntos de suministro, los patrones de consumo, la información de los equipos de medición y datos meteorológicos, lo que permite una identificación más efectiva de posibles fraudes.
El uso de inteligencia artificial, combinado con equipos de supervisión avanzada instalados en la red de distribución, facilita una detección más precisa del origen de los fraudes en un grupo específico de suministros. En el campo, herramientas como pinzas amperimétricas y videoscopios son utilizadas por los técnicos para evidenciar y desmantelar estos fraudes.
Por último, es importante destacar que España es el único país de su entorno que no castiga con penas privativas de libertad el delito de fraude eléctrico. La legislación vigente no contempla agravantes que aumenten la severidad de la pena ni considera este delito en términos de reincidencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.